Presidencia de la Nación

Murió Atilio Stampone, emblema y referente del tango

A los 96 años, falleció hoy uno de los más influyentes músicos argentinos. Fue el creador de grandes obras del tango y compositor de la banda de sonido de la película ganadora del Oscar, La historia oficial. Además, fue director de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto". Un grán périda para la música y la cultura argentina

El reconocido músico argentino, Atilio Stampone, falleció hoy a los 96 años de edad. Fue un distinguido pianista, arreglador, director y compositor que tuvo la influencia de Horacio Salgán y de Astor Piazzolla, con quien actuó como pianista en la orquesta de 1946.

Nació en el barrio porteño de San Cristóbal y con 16 años ya tocaba el piano en la orquesta de Pedro Maffia Su hermano mayor, Giuseppe, más conocido como Pepe El Tano Tanguero, tocaba el bandoneón y tenía un conjunto con el cual mantenía a su familia. Allí tuvo su primer contacto con el público. Tiempo más tarde, pasó a la orquesta de Roberto Dimas que actuaba en el Café Marzotto de la calle Corrientes.

Integró la orquesta de Roberto Rufino, que dirigía Alberto Cámara, con apenas 19 años.

En 1946 conoció a Astor Piazzolla e integró su orquesta estable hasta su disolución en 1948.

Además, participó en la orquesta de Mariano Mores en dos comedias musicales y, en 1949, se sumó al conjunto de Juan Carlos Cobián.

En 1950, el gobierno del General Perón le otorgó una beca para estudiar en el conservatorio Santa Cecilia de Roma, con el maestro Carlos Zecchi. Dos años más tarde, regresó a Buenos Aires y formó la orquesta Stampone-Federico. Fue convocado por Piazzolla para integrar el Octeto Buenos Aires y juntos grabaron dos discos de larga duración.

En 1958, desligado ya del Octeto, la orquesta Atilio Stampone grabó su primer disco larga duración que fue editado en los Estados Unidos.

En el año 1959, ingresó al sello Microfón, donde grabó un 45 rpm doble, con el cantor Ricardo Ruiz y dos temas instrumentales.

Entre otras creaciones, es el autor de la música de la película "La Historia Oficial", ganadora del Oscar de la Academia de Cine de Hollywood, a la mejor película extranjera.

En 1964, inauguró su local nocturno Caño 14, ícono del tango de esos años y por el que pasaron las figuras más importantes de la época.

En agosto de 1972, grabó su disco titulado Concepto, para muchos considerada su mejor obra.

En el mes de julio de 2000, la entonces Secretaría de Cultura de la Nación lo designa Director de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto".

Entre muchas y extraordinarias obras compuso Afiches, Con pan y cebolla, De Homero a Homero, Desencanto (todos con letras de Homero Expósito), Aguatero y Cadícamo (letra de Enrique Bugatti).

Fue presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).

Recibió importantes distinciones, entre ellos el Premio Konex 1995 en la categoría Conjunto de Tango. También, fue presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 1985 y 2005 en la categoría de Música Popular.

La música despide a uno de sus más grandes creadores

Scroll hacia arriba