Mesa Federal de políticas económicas con perspectiva de Género: Economía concretó una reunión bilateral con Tucumán
Este viernes se realizó una reunión bilateral de la Mesa Federal de políticas económicas con perspectiva de género entre el Ministerio de Economía y funcionarias de la provincia de Tucumán, en el que se expusieron las líneas de trabajo enfocadas a reducir brechas de desigualdad.
En este marco, la jefa de Gabinete del Palacio de Hacienda, Melina Mallamace, resaltó los avances de la Mesa Federal, que lleva más de un año de trabajo. “Reconforta y da alegría ver a tantas mujeres en espacios estratégicos para el Gobierno de Tucumán y nuestro país. Celebro que estemos trabajando juntas para que la recuperación económica y productiva del país sea con más mujeres”, afirmó, al tiempo que destacó que “en este sentido, el trabajo de la Dirección nacional de Economía, Igualdad y Género cumple un rol clave dentro del Poder Ejecutivo nacional y a la vez funciona como motor de la articulación entre las provincias".
Por su parte, D’Alessandro reafirmó el compromiso de fortalecer el trabajo coordinado y horizontal y expresó que “necesitamos que las mujeres se inserten en los sectores de los que fueron históricamente excluidas, que son los sectores más dinámicos de la economía y están masculinizados”. “Además, necesitamos fortalecer la economía de los cuidados, en todo el país. Estas son dos condiciones necesarias para el desarrollo y dos ejes clave de trabajo de la Mesa federal”, resaltó.
Algunos de los temas destacados durante el encuentro fueron el presupuesto con perspectiva de género y el trabajo en indicadores con perspectiva de género dentro de la provincia. “Gracias al trabajo de la Mesa Federal y en el marco de la capacitación sobre indicadores de Género de la CEPAL junto a la Dirección de Economía, Igualdad y Género, nos dimos cuenta de que existía un vacío importante dentro de la provincia en este sentido. Entonces, empezamos a trabajar en un Observatorio de Igualdad de Género y Empleo para relevar datos que evidencien las brechas de desigualdad y a la vez analizar el cumplimiento de políticas públicas en materia de perspectiva e igualdad de género y oportunidades”, comentó María Florencia Correa Deza, asesora de la Ministra de Gobierno y Justicia.
También participaron en el encuentro Carolina Vargas Aignasse, Ministra de Gobierno y Justicia de Tucumán, Erica Brunotto, secretaria de Estado de Derechos Humanos y Justicia del Ministerio de Gobierno y Justicia; Cristina Ines Boscarino de Sanchez secretaria de Estado de Obras Públicas; Carolina Oliver, subsecretaria de Estado de Servicios Públicos de la Provincia de Tucumán; Luciana Garat, directora de Relaciones con el Sistema Científico Tecnológico de Tucumán ( SIDETEC); Florencia Sayago, directora de Medioambiente; Andrea Soria, coordinadora de la Mesa de Perspectiva de Género de Desarrollo Productivo de la Provincia de Tucumán; Guadalupe Romero , coordinadora de Inteligencia Comercial ( IDEP ) de Tucumán; Sofía Simón, asesora de Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán; Liliana Nuñez, jefa de Despacho del Ente Regulador de los Servicios Públicos de esa provincia.
La Mesa Federal de políticas económicas con perspectiva de género nuclea a 30 funcionarias y los equipos económicos de 18 provincias argentinas, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un objetivo común: cerrar las brechas de desigualdad estructurales, que se ensancharon durante la pandemia, para lograr una recuperación económica sostenible.