Presidencia de la Nación

Mesa de Vinculación Tecnológica y seguimiento de proyectos en Mendoza

Organizada para los equipos de Ciencia y Tecnología de la región Cuyo la reunión de trabajo que reúne actores de diferentes ámbitos incluyó seguimiento de proyectos productivos en Mendoza.

En la Enoteca de la Ciudad se realizó la tercera Mesa de Vinculación Tecnológica para la región de Cuyo, con el objetivo de poner a disposición de los equipos de Ciencia y Tecnología de las distintas jurisdicciones todas las herramientas que promueve el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT) a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) con sus distintas oportunidades de financiamiento y/o vinculación.

A su vez, tiene como objetivo articular las acciones, conocimientos y recursos de diferentes actores impulsando los modelos de negocios/tecnologías/prácticas innovadoras detectadas, que incrementen la productividad y competitividad de las economías regionales/provinciales para un mejor desarrollo económico, social, turístico y ambiental.

Agenda de temas propuestos

● Acciones en territorio y articulación federal - COFECYT – Romina Ochoa, Consejo Federal de Ciencia y Tecnología - Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
● Desarrollo y transferencia de tecnología hacia la sociedad – CONICET - Juan José Polizzi, Oficina de Vinculación Tecnológica del Centro Científico Tecnológico CONICET MENDOZA
● Plan de Inversiones Turísticas – MINTUR Cristina Mengarelli - Directora General de Desarrollo de Mendoza
● Agroindustria y agregado de valor – INTA José Gudiño director de INTA Mendoza y Martín Irurueta, Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo
● Estrategias de desarrollo territorial para la tecnología industrial – INTI Juan Carlos Nagul, Director regional cuyo
● Hacia una política federal del desarrollo – MININTER Luis Rappoport, Director Nacional de Políticas Regionales

En el marco de la Mesa de Vinculación Tecnológica región Cuyo se realizó seguimiento a proyectos en desarrollo como el titulado “Museo de Dinasaurios y Evolución”, que tiene como beneficiara a la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales de la Universidad de Cuyo (UNCUYO). Equipos del COFECyT visitaron las obras de ampliación de las salas de exhibición del Laboratorio y Museo de Dinosaurios que tiene esa facultad, en donde se desarrollan actividades de investigación, docencia y preservación de fósiles.

El proyecto amplía las instalaciones para exhibir las colecciones de fósiles que son únicas a nivel científico. A su vez, el Proyecto Específico contempla la elaboración de réplicas a escala real de esqueletos de dinosaurios, una excavación didáctica para niños y la realización de los elementos gráficos para la exhibición de los fósiles.

Otra de las visitas de seguimiento se realizó al Proyecto Específico de Bioeconomías Regionales (PEBIO-R) titulado “Aprovechamiento de los subproductos de la industria avícola para el desarrollo de hidrolizados proteicos”. Se trata de una nueva tecnología que está en línea con desarrollos internacionales que apunta a valorizar residuos de la industria avícola, en especial las plumas de pollos, mediante procesos enzimáticos que produzcan ingredientes proteicos de aplicación en la industria de alimentos balanceados.

Asimismo, en instalaciones del Instituto de Tecnología Agropecuaria, se visitó el proyecto titulado “Biotecnología aplicada al manejo de lobesia botrana en la región vitivinícola de cuyo”, también financiado por PEBIO-R en articulación con la provincia de San Juan; el proyecto Sistema Integral de Asesoramiento al regante (SIAR) financiado por la línea PFIP MAE.

En instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias también pudieron observarse los avances del proyecto PFIP titulado “Implementación de planta piloto para producción de bioinsecticida para el control biológico de la polilla de la vid”.

Finalmente, la CPN Romina Ochoa en representación del COFECyT fue recibida por el nuevo representante del Consejo Federal y subsecretario de Industria y Comercio de Mendoza, Sergio Moralejo. La visita a esa provincia concluyó con reuniones con autoridades de las Unidades de vinculación Tecnológica de la UnCUYo, Coviar, IDITS y la Universidad del Aconcagua.

Scroll hacia arriba