Mercedes D`Alessandro: “Las mujeres en el sector de la construcción nos permiten decir que hay recuperación económica con perspectiva de género”
La Directora de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, expuso este miércoles en el marco del lanzamiento del Programa Mujeres Constructoras, anunciado por el Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Durante su exposición, la Directora explicó que los efectos económicos de la pandemia son desparejos y tienen un mayor impacto sobre las trabajadoras del sector informal. Además, D`Alessandro puntualizo que “los resortes que han dado impulso a la reactivación económica del país, históricamente, fueron la construcción, la obra pública, el transporte y la energía, sectores que están muy masculinizados”.
Asimismo, la Directora destacó la iniciativa provincial y subrayó que “el Programa va a ser imitado en otros lugares porque va a mostrar que las mujeres también pueden construir, pueden hacer las tareas que a veces los estereotipos nos hacen pensar como que son tareas masculinas pero que, sin embargo, muchas van a encontrar una nueva salida laboral”.
Como cierre, D`Alessandro comentó que luego del 2020 “este año nos estamos recuperando de a poco, estamos recuperando la esperanza de nuestra gente con la llegada de más vacunas, con la producción local de vacunas que es una de las mejores políticas económicas que podemos tener porque cuanto más nos vacunemos, más vamos a poder salir a trabajar y a recuperar nuestros ingresos”. “Las mujeres en el sector de las construcción nos permiten decir que hay recuperación económica con perspectiva de género”, concluyó.
Por su parte, el Gobernador Quintela remarcó que, en el marco del Programa, construirán un complejo habitacional para la comunidad trans que va a constar de 22 viviendas. Por otra parte, agregó que las autoridades provinciales trabajan en la inclusión de mujeres en ciencia y tecnología, “otro de los sectores donde se ve muchas desigualdad de género”, señaló Quintela.
También expusieron en el lanzamiento de esta iniciativa, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria de la provincia, Federico Bazán; y la secretaria de Industria, Julieta Calderón. Ambos resaltaron la importancia de la inserción de la mujer en la industria de la construcción al explicar que permitirá alcanzar la autonomía económica, como así también, romper roles y estereotipos de género.
El Programa apunta a brindar apoyo para que 60 mujeres de La Rioja puedan capacitarse en instalaciones eléctricas, sanitarias, gas domiciliario y albañilería. En este sentido, se apunta a crear un programa de construcción participativa y con visión inclusiva, a través de la formación de mujeres en técnicas de la construcción.