Presidencia de la Nación

Mauricio Macri: “La lucha contra el narcotráfico hoy es una política de Estado”

Luego de ratificar que el combate contra el narcotráfico es uno de los principales objetivos de su gobierno, el presidente Mauricio Macri aseguró que el tema “hoy es una política de Estado porque no queremos un Estado socio del narcotráfico. Hace dos años asumimos el compromiso de dar la pelea juntos, y lo hicimos porque los argentinos queremos vivir en paz”.

En el marco del plan “Argentina sin narcotráfico”, el mandatario encabezó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) una jornada de trabajo en la que estuvieron el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, el procurador interino Eduardo Casal, catorce gobernadores, jueces federales de todo el país, legisladores nacionales y autoridades de las fuerzas de seguridad, entre otros funcionarios.

El Jefe de Estado aseguró que desde el inicio de su gestión se incrementaron los operativos de las fuerzas federales, y en esa línea explicó que “hay un cuarenta por ciento más de detenidos y se incautó casi un mil por ciento más de drogas sintéticas, además de cocaína y marihuana”.

“Esto significa menos droga circulando y menos daño a nuestros jóvenes. La suma del trabajo de todos, cada uno desde su lugar, hace la diferencia”, concluyó el titular del Ejecutivo.

Durante la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo divididas por en regiones de interior, ámbito metropolitano y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las que se evaluaron iniciativas en materia de prevención y combate del narcotráfico.

Entre las conclusiones recogidas se destacan la necesidad de avanzar en diálogos institucionales entre los ministerios de justicia de todo el país y la Procuración General de la Nación, además de generar leyes para la inclusión de métodos tecnológicos, mejorar la cooperación internacional y avanzar en una normativa para facultar el decomiso anticipado como lo prevé el nuevo Código Penal, y la destrucción inmediata de la droga.

Asimismo, los participantes se comprometieron a generar una próxima reunión para continuar coordinando las acciones surgidas del plan de trabajo.

La coordinación de las mesas estuvo a cargo de los ministros de Justicia y de Seguridad, Germán Garavano y Patricia Bullrich; del secretario de Justicia, Santiago Otamendi; del ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari; el subsecretario de Política Criminal y Justicia, Juan José Benitez y el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay Cuelli.

Garavano

El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, agradeció la presencia de representantes de todos los poderes y las provincias, y destacó el hecho de estar “trabajando juntos contra del narcotráfico y con el compromiso de todo el poder político para respaldar la labor de los jueces, que ponen incluso en riesgo su vida investigando casos vinculados al tráfico de drogas”.

El funcionario anticipó que entre las medidas a impulsar en la lucha contra ese delito hay un proyecto de ley para el fortalecimiento de la justicia federal, que prevé especializar y ampliar el despliegue territorial, aumentando la cantidad de jueces y fiscales en los lugares más críticos del país y las zonas de frontera.

Nuevos códigos

Germán Garavano destacó asimismo la implementación a partir del año próximo del nuevo Código Procesal Penal, que comenzará a regir en el norte del país, y anunció que el 21 de junio venidero se elevará al Congreso el proyecto del nuevo Código Penal, que prevé un agravamiento de penas que tienen que ver con el narcotráfico, un abordaje más terapéutico respecto a la tenencia de estupefacientes para consumo personal y penalidades para las organizaciones internacionales, algo que hasta el presente no está regulado.

Scroll hacia arriba