Presidencia de la Nación

Lugones visitó las sedes del INCUCAI y del ANDIS

Durante la recorrida, el ministro mantuvo una serie de encuentros con el directorio del INCUCAI y las autoridades de ANDIS, donde repasaron la agenda de trabajo conjunta.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, visitó las instalaciones del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde mantuvo reuniones con las autoridades de los distintos organismos.

En primer lugar, y acompañado por autoridades de su gabinete, el jefe de la cartera sanitaria nacional realizó una recorrida por las instalaciones del INCUCAI, entre ellas la Guardia Médica, la Dirección Científico Técnica, la Dirección de Administración y la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación.

A continuación, el ministro mantuvo una reunión con el directorio del instituto, encabezado por su presidente, Carlos Soratti. En el encuentro, Lugones presentó algunos de los lineamientos principales de la gestión, haciendo hincapié en la importancia de transparentar todos los procesos y terminar con las asimetrías en la información con la que cuentan los usuarios.

A su vez, Lugones destacó también los logros alcanzados por el INCUCAI en materia de donación y trasplante y la importancia de seguir trabajando en conjunto. En ese sentido, el ministro reconoció el primer trasplante de hígado realizado en Latinoamérica para un donante en asistolia pediátrico, que se realizó la semana pasada en un trabajo coordinado entre los hospitales Garrahan, Posadas y el INCUCAI. Se trata de un procedimiento pionero que consiste en la obtención de órganos para trasplante de un donante que presenta una condición irreversible tras un paro cardiorrespiratorio.

Durante el encuentro, se abordaron además distintos temas vinculados a estrategias para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante, entre ellas, el Programa Procurar, el Programa Nacional de Perfusión Renal y la donación en Asistolia. Además, se trató la puesta en marcha del Laboratorio Nacional de Inmunogenética para la realización de estudios de histocompatibilidad en alta resolución. Su implementación optimiza el registro de donantes y el trasplante de CPH, permitiendo la autosuficiencia del país respecto a este tipo de estudios.

De la reunión participaron, por parte de la cartera sanitaria nacional, el jefe de gabinete, Roberto Olivieri; y el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches. También estuvieron presentes la vicepresidente del INCUCAI, Richard Malán; y su directora, Gabriela Hidalgo.

Dependiente del Ministerio de Salud, el INCUCAI es la entidad descentralizada que impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país. Actúa en las provincias argentinas junto a 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante con el fin de brindar a la población un acceso trasparente y equitativo al trasplante.

En lo que va de este año se concretaron en nuestro país 1.846 procesos de donación de órganos y tejidos. Además, se realizaron en total 3.947 trasplantes, entre ellos 1.973 trasplantes de órganos y 1.974 de córneas.

Visita al ANDIS

Más tarde, Lugones visitó la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde fue recibido por el director ejecutivo de la institución, Diego Spanguolo. Allí mantuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de delinear una agenda conjunta sobre distintos ejes con el objetivo de continuar optimizando los recursos del Estado para que el dinero de los contribuyentes se destine a quienes verdaderamente lo necesitan.

En ese sentido, y en el marco del reordenamiento del sistema de salud, la ANDIS puso foco en las auditorías de pensiones por invalidez laboral y en la modernización digital de los trámites para evitar fraudes. De esta manera, se sigue mejorando la transparencia en el otorgamiento de los programas para las personas con discapacidad.

Luego los funcionarios recorrieron las instalaciones del predio central del organismo, que por sus condiciones de accesibilidad constituye un lugar de pertenencia y de participación activa e inclusiva para las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), ya que allí pueden realizar no solo tramites; sino también actividades culturales, recreativas, deportivas y de rehabilitación.

La recorrida contempló también la visita por la Dirección de Accesibilidad; el sector de Juntas Evaluadoras de Discapacidad; la escuela infantil; el estadio de futbol; y el gimnasio cubierto y descubierto. En este último, el ministro se interiorizó acerca del trabajo que se lleva adelante en materia de deporte adaptado e inclusivo, tanto a nivel recreativo como de alto rendimiento, acompañando el desarrollo profesional de los deportistas con discapacidad.

Scroll hacia arriba