Presidencia de la Nación

Los Archivos de la Memoria: Salud Mental y DDHH

El viernes 22 de marzo, se llevó a cabo el encuentro “Los Archivos de la Memoria: Salud Mental y DDHH” en el Centro Cultural Laura Bonaparte. Un espacio de encuentro que contribuyó a presentar los inicios de trabajo que viene desarrollando el Hospital respecto de la construcción de su archivo histórico.

El viernes 22 de marzo, se llevó a cabo el encuentro “Los Archivos de la Memoria: Salud Mental y DDHH” en el Centro Cultural Laura Bonaparte. Un espacio de encuentro que contribuyó a presentar los inicios de trabajo que viene desarrollando el Hospital respecto de la construcción de su archivo histórico.

El evento fue organizado por el área de Investigación del Hospital Bonaparte y constó de dos momentos. En primer lugar, Camila Azzerboni, Licenciada en Trabajo Social y equipo referente del área de Derechos Humanos e Integrantes del Movimiento por la Desmanicomialización del Melchor Romero, y Milagros Oberti, Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, Investigadora becaria IIGG-FSOC-UBA, disertaron sobre “Historias clínicas: una llave para la búsqueda”.

Bajo la modalidad de conversatorio, Ana Kramer, Malena Kiss Rouan y Mauro Iuvaro, integrantes del área de Investigación presentaron y acompañaron la disertación de las invitadas, con el propósito de compartir con los presentes el abordaje institucional y conceptual que implica el armado archivístico.

En este marco, dieron cuenta que la proliferación de archivos es producto del borramiento del pasado. La memoria es un campo de disputa, y lo que disputa es justamente los archivos del pasado. “Los archivos son armas, batallas, que no solo hay que narrar, sino difundir y abrir” expresaron las expositoras.

En un segundo momento, Laura Costanzo, psicóloga, ex dirigente de CICOP y autora del libro “La fuerza del silencio”, expuso sobre “Pasado y presente: Experiencias de trabajo en la lucha antimanicomial”.
La actividad contó con la presencia de Beatriz Baldelli, directora del Hospital, trabajadores y público en general, quienes además pudieron recorrer los stands del Taller Socio productivo Orillando, del Archivo Bonaparte, del Archivo Melchor Romero y Venta del libro “la fuerza del silencio”, y de la Editorial Bonaparte.

Como cierre del evento, se ofreció una suelta de libros por la memoria en manos de Roxana Cavillia y un espacio musical con la presencia de Juan Falú, reconocido guitarrista y compositor.
El Hospital Bonaparte refuerza día a día su compromiso con el trabajo en el marco del respeto de los derechos humanos de toda la población.

Scroll hacia arriba