Presidencia de la Nación

Lactancia compartida: construyendo una nueva cultura del cuidado

En tiempos de nuevos derechos adquiridos nos encontramos con una nueva forma de vivir los cuidados en torno a la lactancia, para que sea una experiencia compartida.

Durante el 2021, en el marco de las actividades impulsadas por la Unidad Coordinadora de la Ley Mil Días y la Semana de la Lactancia compartida, el Ministerio de Cultura, a través del Programa Cultura Sostenible, Ambiente y Buen Vivir –dependiente de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural– realizó en distintos puntos del país acciones artísticas de sensibilización callejera para representar las diversas formas de practicar la maternidad y la lactancia.

Un poco sobre derechos humanos, lactancia y organización

Las recomendaciones sanitarias establecen como estándar de salud una lactancia exclusiva hasta los seis meses, y complementada hasta los dos años o más. Los beneficios de la leche materna son indiscutibles, ya que proporciona todos los nutrientes y defensas necesarias para el crecimiento, pero además el contacto piel a piel fortalece la relación de afecto. La ley de los mil días busca fortalecer el cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras personas gestantes, y de los niños y las niñas en la primera infancia.

Nuria, mamá que participa del Foro Luna Parto Teta. Foto de Nerea Vilalta.
Nuria, mamá que participa del Foro Luna Parto Teta. Foto de Nerea Vilalta.

Nuria, mamá que participa del Foro Luna Parto Teta. Foto de Nerea Vilalta.

Artísticas de sensibilización callejeras federales

A través de diferentes dispositivos culturales, las actividades propusieron fortalecer los lazos entre la comunicación artística y las prácticas tradicionales del Buen Vivir, destacando la importancia de reconocer la lactancia decidida en el marco de la corresponsabilidad, el apoyo y el acompañamiento de la comunidad y sus beneficios para el desarrollo de las infancias y la salud de las personas lactantes.

En articulación con organizaciones sociales y activistas territoriales se realizaron murales acompañados de espacios de intercambio de relatos, experiencias, debate y reflexión en torno a la visibilización de la lactancia como práctica social saludable, poniendo el foco en la importancia de dar la teta en tiempos de pandemia, tanto para la salud como para el vínculo entre bebé y persona lactante, desterrando los mitos que se generaron alrededor de la sobreinformación que circuló a partir de la pandemia del Covid, el virus y su propagación.

Puerto Esperanza, provincia de Misiones
videopodcast con los testimonios de las productoras y muralistes involucrades.

San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro
videodoc, de la jornada con la colectiva de muralistas de Bariloche Ammura y con entrevistas a integrantes de La Artistera (Punto de Cultura ganador 2020).

San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán
Talleres y encuentros.

Talleres y encuentros en Tucumán.
Talleres y encuentros en Tucumán.

Talleres y encuentros en Tucumán.

“Acá en Tucumán aprendemos mucho entre nosotras, con las compañeras y las chicas de la salita. Es muy bueno conversar sobre estas cosas, sino una sola, se pierde a veces”, comparte Mery una mamá dando la teta en el multiespacio cultural.

La cultura de la lactancia

Desde el Foro Luna Parto Teta donde nos encontramos mensualmente artistas, doulas, parteras, puericultoras, gestoras culturales y productoras podemos intercambiar experiencias y aprender en conjunto.

Lactancia. Foto de Magui Vitale @elrepollofotografia.
Lactancia. Foto de Magui Vitale @elrepollofotografia.

Lactancia, foto de Magui Vitale @elrepollofotografia.

“Estamos acostumbradas a una cultura patriarcal, donde el hombre tiene el poder y la mujer una actitud pasiva, entonces, llegamos a la lactancia no sintiéndonos protagonistas. Vivimos en una cultura en la que todo se compra, que pondera el materialismo, que no confía en lo que el cuerpo sabe hacer. Entonces, a la hora de amamantar, nos cuesta confiar en nuestro propio cuerpo. Yo proclamo que frente a la vivencia del parto, del nacimiento, de la lactancia y de la crianza –de esos primeros años de vida, hasta los tres años–, que la madre escuche su cuerpo, escuche su parte visceral, que sienta que su cuerpo sabe”. Sandra La Porta, licenciada en Obstetricia y participante del Foro Luna Parto Teta.

Scroll hacia arriba