Presidencia de la Nación

La SSFI fue parte del Primer Encuentro 2023 de la Red de Áreas y Enlaces de Integridad

Durante el evento organizado por la Oficina Anticorrupción se discutió sobre el desarrollo de códigos de ética y la Estrategia Nacional de Integridad.

La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional participó del Primer Encuentro 2023 de la Red de Áreas y Enlaces de Integridad, organizado por la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción (OA) en el Auditorio de Radio Nacional.

Participaron del encuentro, por la OA, su titular, Verónica Gomez, y el Subsecretario de la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia, Luis Villanueva; y, por parte de la Secretaría de Gestión y Empleo Público, el Subsecretario de Fortalecimiento Institucional, Alejandro Grillo.

A su vez, expusieron en el evento el Vicepresidente de Radio y Televisión Argentina, Osvaldo Santoro, y su Directora, Cynthia Ottaviano; la Directora Nacional de Ética Pública de la OA, Natalia Torres; el titular de la Unidad de Innovación y Transparencia del Instituto Nacional de Seguridad Social de Jubilados y Pensionados, Federico de Marziani; la Directora de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Roxana Mazzola; los integrantes del Consejo Asesor de la ENI Ángel Bruno y Lina Anllo; y el investigador del INAP Martin Astarita.

En el transcurso del encuentro, se presentó una de las líneas de trabajo impulsada por la Dirección anfitriona, vinculada al desarrollo de códigos de ética en el ámbito público. Además se expusieron los avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Integridad (ENI).

Durante su intervención, Gomez destacó la importancia de la red para lograr la incorporación de una perspectiva de transparencia “que impregne y que atraviese al conjunto de la gestión pública”, objetivo primordial de la Estrategia Nacional de Integridad. Además, resaltó que los códigos de ética que se impulsan desde la Red “se animan a cruzar las políticas de integridad con el respeto de los derechos humanos”.
Por otra parte, Villanueva manifestó la importancia de que la elaboración de los códigos de ética sea participativa dentro del organismo al que va a aplicar, así como remarcó que los mismos tienen en cuenta una perspectiva más amplia de integridad. La misma “es mucho más que no corrupción”, señaló.

Sumado a esto, Grillo resumió la situación de la ENI, en la cual participan 49 organismos que desarrollan 89 iniciativas, a través de la realización de 423 actividades que se desagregan en 1123 indicadores. Al respecto del avance de estos indicadores, indicó que se encuentran “casi en un 80% de positividad”. Además, insistió la importancia de que la Estrategia tenga su módulo en la Plataforma Mapa de la Acción Estatal.

Scroll hacia arriba