Presidencia de la Nación

La producción nacional de rejillas para ventiladores se encuentra protegida frente a las importaciones de China y Taipéi Chino (Taiwán)

DUMPING - CIERRE DE INVESTIGACIÓN

El MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, a través de la Resolución 533/2022 decidió aplicar derechos antidumping ad valorem definitivos a las exportaciones de “Rejillas metálicas de protección, de diámetro superior a 400 mm., de los tipos utilizados en ventiladores con motor eléctrico incorporado”. Para los productos originarios de China el derecho ad valorem establecido es de 79% y del 31% para las importaciones originarias de Taipéi Chino.

La solicitud de investigación fue presentada ante la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA Y GESTIÓN COMERCIAL (SSPyGC), a fines de julio 2021 por la Cámara de Fabricantes de Ventiladores, Estufas, Planchas y Productos afines junto con las firmas Axel S.A. y Lautaro Eduardo Cristiá – Industrias Sol. Estas empresas iniciaron sus actividades en el año 2005, 2012 y 2009, respectivamente.

La oferta local de rejillas está conformada por Cristiá, Axel e Industrias Médano, todas Pymes localizadas en la localidad de Rosario, provincia de Santa Fe.

El productor nacional Cristiá destina el 100% de sus ventas a fabricantes de ventiladores, en tanto que Industrias Médano y Axel utilizan sus rejillas principalmente para autoconsumo.

La decisión ministerial plasmada en la norma, es resultado de una ardua investigación conjunta entre la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) y la Dirección de Competencia Desleal (DCD) dependiente de la SSPyGC.

De esta manera, y durante 5 años, la producción nacional de rejillas para ventiladores se encuentra protegida al igual que los más de 60 trabajadores y trabajadoras, que se emplean en su producción.

La protección de la industria nacional y con ella la defensa de sus puestos de trabajo es un pilar fundamental que permite fortalecer el entramado productivo y continuar en el camino del crecimiento a través del desarrollo de nuestras capacidades.

Para mayor información, consultá el expediente

*Este instrumento se encuentra al alcance de todas las empresas argentinas que consideren que sus productos se enfrentan una situación de discriminación internacional de precios respecto a productos importados. Para conocer los requisitos y cuestiones formales a tener en cuenta, hacéclick aquí

Scroll hacia arriba