Presidencia de la Nación

La Oficina Anticorrupción participó de los grupos de trabajo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

En forma conjunta se celebraron la 15° Reunión del Grupo Revisor de la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), la 13° Reunión del Grupo de Trabajo sobre Cooperación Internacional y la 18° Reunión del Grupo de Trabajo sobre Recupero de Activos.

Las reuniones se realizaron entre el 10 y el 14 de junio en la ciudad de Viena. La delegación argentina estuvo integrada por funcionarios de la Oficina Anticorrupción (OA) y por representantes de la misión permanente en Viena.

Durante los días 10 y 11 se desarrollaron las reuniones del Grupo Revisor de la Implementación de la CNUCC, en las que se trató el funcionamiento del Mecanismo de Examen. La Secretaría Técnica presentó un informe detallado sobre el estado de avance de los exámenes del Primer y Segundo Ciclo y las dificultades encontradas para su conclusión en el tiempo estipulado.

La Secretaría presentó además, el plan de trabajo relativo a la nueva prórroga del segundo ciclo de examen hasta junio de 2026, y a la planificación de la siguiente fase de examen, que fue aprobado por el plenario. Sobre este último punto, se organizaron dos rondas de debates sobre el alcance y secuencia temática de la próxima fase del Mecanismo de Examen de la Aplicación de la Convención.

Las delegaciones de cada país tuvieron oportunidad de compartir sus opiniones acerca del funcionamiento del Mecanismo de Examen y las enseñanzas extraídas al respecto, así como las buenas prácticas y las dificultades asociadas a la realización de los exámenes que puedan así servir de base y orientación para las deliberaciones del Grupo sobre la próxima fase.

Entre los días 12 y 14 tuvieron lugar las reuniones de los Grupos de Trabajo sobre Recupero de Activos y sobre Cooperación Internacional. La Secretaría presentó los informes relativos a los avances realizados por los países en cumplimiento de la Convención y hubo un espacio para que las delegaciones presentaran buenas prácticas y progresos al respecto.

La delegación argentina tomó la palabra y compartió con el plenario la creación del Registro de Beneficiarios Finales y el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, a partir de la sanción de la Ley N° 27.739 que modifica el Código Penal y el Sistema Nacional de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva en la República Argentina, resaltando la importancia de un marco regulatorio confiable que otorgue más herramientas y mayor previsibilidad respecto a los riesgos del sector y a la gestión de los recursos públicos para su mitigación.

El Grupo de Trabajo sobre Recuperación de Activos debatió sobre las buenas prácticas y las dificultades relativas al intercambio de información sobre los beneficiarios finales a fin de detectar, disuadir y prevenir los actos de corrupción mediante la utilización de tecnologías digitales e innovadoras; y de qué manera esa información puede mejorar la recuperación y la restitución de activos de conformidad con la Convención.

El Grupo de Trabajo sobre Cooperación Internacional, por su parte, analizó la comunicación y la cooperación efectivas, el intercambio de información, los enfoques interinstitucionales, la cooperación en materia de aplicación de la ley y la utilización de redes; y debatió sobre los flujos financieros ilícitos y las dificultades, los obstáculos y las barreras a la cooperación internacional. En este marco, la Secretaría proporcionó una actualización de las actividades desarrolladas en el marco de la Red Operativa Global de Autoridades Anticorrupción (GlobE); y presentó un informe sobre las necesidades de asistencia técnica detectadas por los Estados en el contexto de los exámenes de los ciclos primero y segundo. Tuvo lugar, además, un panel sobre asistencia técnica en relación con los capítulos IV y V de la Convención.

La Oficina Anticorrupción promueve la implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), aprobada por Ley N° 26.097, y participa activamente en todos sus grupos de trabajo: el Grupo Revisor de Implementación de la Convención, el Grupo de Prevención, el Grupo sobre Recupero de Activos y el Grupo sobre Cooperación Internacional y da seguimiento a lo acordado en la Declaración Política aprobada en la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU UNGASS de 2021.

Scroll hacia arriba