La mesa de vinculación tecnológica del NOA, la primera del año
Se realizó en Tucumán con participación de diversos organismos nacionales. Además, la representante del COFECyT brindó una capacitación en rendición y visitó proyectos en la provincia.
Se realizó en Tucumán con participación de diversos organismos nacionales. Además, la representante del COFECyT brindó una capacitación en rendición y visitó proyectos en la provincia.
El calendario de mesas regionales de vinculación tecnológica quedó inaugurado el pasado martes con la mesa correspondiente al noroeste argentino (NOA) realizada en la provincia de Tucumán y organizada en conjunto por la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo de la provincia (SIDETEC) y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación (COFECyT).
La actividad, contó con una audiencia de más de cincuenta personas compuesta por los responsables de ciencia y tecnología y los equipos técnicos de las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán. Además, participaron de la misma representantes de municipios, unidades de vinculación tecnológica (UVT) y del sistema científico tecnológico.
Entre los expositores, estuvieron presentes representantes de diversos organismos públicos nacionales como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Secretaría de Gobierno de Turismo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Ministerio de Producción y Trabajo (MINPRO) y el Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda (MIOPyV).
En la apertura de la reunión, tanto la la CPN. Romina Ochoa (COFECyT) como el Ing. Roberto Tagashira (SIDETEC), manifestaron su satisfacción por el éxito de la convocatoria.
Ochoa remarcó la necesidad de “aumentar la coordinación y complementación de los esfuerzos e iniciativas en la red de agentes regionales, consolidada en el trabajo de estos últimos años”.
Por su parte, Tagashira expresó que el evento “demuestra la voluntad de los actores locales por mantener la actividad de ciencia y tecnología y su convicción sobre la importancia del conocimiento como base del desarrollo social y económico federal”.
Las mesas de vinculación tecnológica son una iniciativa del COFECyT que tienen por objetivo articular las acciones, conocimientos y recursos de diferentes actores públicos impulsando las iniciativas y modelos de negocios, tecnologías y prácticas innovadoras detectadas, que incrementen la productividad y competitividad de las economías regionales y provinciales para un mejor desarrollo económico, social, turístico y ambiental.
Expositores y temáticas abarcadas
“Acciones en territorio y articulación federal” Romina Ochoa (COFECyT)
“Desarrollo y transferencia de tecnología hacia la sociedad” Fidel Pérez, responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica (CONICET – Salta)
“Plan de Inversiones Turísticas” Elena Blasi, Directora Nacional de Inversiones Turísticas (Secretaría de Gobierno de Turismo)
“Agroindustria y agregado de valor” Martín Irurueta, Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo (INTA)
“Estrategias de desarrollo territorial para la tecnología industrial” Mariano Ortega, Director Nacional de Operaciones (INTI)
“Políticas para el impulso de emprendedores y PYMES en Argentina” Pía Giudice, Directora Nacional de Servicios Basados en el Conocimiento (MINPRO)
“Hacia una política federal del desarrollo” Luis Rappoport, Director Nacional de Políticas Regionales (MIOPyV)
Monitoreo, reuniones de seguimiento y visita de proyectos
La CPN. Romina Ochoa participó de reuniones de seguimiento de proyectos financiados por el COFECyT con referentes de distintas UVTs y realizó visitas de monitoreo a los siguientes proyectos:
• “Diseño y evaluación de probióticos para el mejoramiento de la salud y performance durante la cría de cerdos” (PFIP-ESPRO)
• “Desarrollo de acondicionamiento energético para tambos” (PEBIO-R)
• “Desarrollo e implementación de eco tecnologías para eficiencia energética en barrios de San Miguel de Tucumán” (PFIP-MAE)
Capacitación en rendición de proyectos
Asimismo también se realizó una capacitación en rendición, monitoreo y seguimiento de proyectos dirigida Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT), beneficiarios, instituciones en general e integrantes de autoridades de aplicación en todo el país con el objetivo de brindar el conocimiento necesario para lograr presentaciones correctas y eficientes y evaluar el estado y avance de los proyectos en cada una de sus etapas.