Presidencia de la Nación

La Dirección de Economía, Igualdad y Género y CEPAL capacitaron a funcionarias de todo el país en indicadores con perspectiva de género

Durante el lanzamiento del curso participaron 43 funcionarias de 19 provincias de todo el país

La Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), lanzaron un curso para la elaboración de indicadores con perspectiva de género que permitirá elaborar mejores políticas para cerrar las brechas de género que actualmente existen en el país. El curso está dirigido a las integrantes de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género. En total, participan 43 funcionarias de 19 provincias de todo el país.

La construcción de indicadores con perspectiva de género es un eje de trabajo central de la Mesa Federal, un espacio que reúne a ministras, secretarias y equipos económicos de 20 gobiernos provinciales con el objetivo de acelerar la igualdad de género en la Argentina mediante políticas activas con enfoque federal y feminista.

La pandemia tiene un impacto desigual entre varones y mujeres: ellas enfrentan mayores obstáculos para volver al mercado laboral y han perdido fuentes de ingresos. Para abordar este problema es necesario mejorar la recolección de información, su lectura y los indicadores. Es por ello que, en el marco de la Mesa Federal se impulsa este espacio de capacitación y puesta en común del que participan funcionarias de casi todas las provincias del territorio argentino.

El objetivo de la capacitación es brindar herramientas de producción, análisis y utilización de las estadísticas de género, necesarias para la elaboración de políticas públicas que cierren brechas de desigualdad.

Los encuentros estarán a cargo Lucía Scuro, Iliana Vaca Trigo, Valentina Perrotta y Paula Aghon del equipo de género de la CEPAL y se desarrollarán de forma online.

La Mesa Federal nació en 2020 por iniciativa de la directora de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, la jefa de asesores del Ministerio de Economía (MECON) Melina Mallamace, y la secretaria de provincias del Ministerio del Interior Silvina Batakis. A ocho meses de trabajo, logró consolidarse como una herramienta fundamental para cerrar brechas de desigualdad en la Argentina mediante políticas activas con enfoque federal y de género.


Descargas

Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género (14.81 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba