Presidencia de la Nación

La Dirección de Economía, Igualdad y Género participó del lanzamiento de la capacitación Ley Micaela para "El Estado En tu barrio"

 

La Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género participó hoy de la presentación de la formación Ley Micaela para trabajadores y trabajadoras del programa "El Estado en tu barrio", perteneciente a Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

Integraron el panel la coordinadora de la Dirección, Sol Prieto; la subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad Diana Broggi, la asesora presidencial Dora Barrancos, el titular de El Estado en tu barrio, Juan Manuel Vila Néstor ´Yuyo´ García, el padre de Micaela García e impulsor de la Ley 27.499 que lleva el nombre de su hija y el secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad
Civil de la Nación Luis Fernando "Chino" Navarro.

En este marco, Prieto se refirió al trabajo que realiza la Dirección nacional de Economía, Igualdad y Género para evidenciar las desigualdades de género e impulsar políticas públicas que cierren brechas, y resaltó la importancia del trabajo territorial para que estas políticas lleguen a todos los sectores de la economía.

“La desigualdad de género es estructural y, desde el punto de vista económico, se enraiza en cómo se distribuye la economía de los cuidados, que es la economía que sostiene todo el sistema productivo. El trabajo doméstico y de cuidados permite que exista el resto de actividades y trabajos, pero su distribución es desigual: recae tres veces más sobre las mujeres y esto no es gratuito, tiene consecuencias”, expresó.

Por esta razón explicó que históricamente las mujeres tienen mayores obstáculos dentro del mercado de trabajo: menores tasas de actividad, mayores niveles de desocupación y salarios más bajos que los varones. En este sentido, destacó la búsqueda del Estado por “construir justicia social con justicia de género, con políticas públicas que incorporen a los sectores de la economías más informales y feminizados dentro de la recuperación económica, como lo hace el programa Registradas".

Por su parte, Dora Barrancos realizó un repaso histórico de la lucha feminista por más igualdad sobre las distintas formas de opresión del patriarcado, al que difinió como “un sistema de enorme desigualdad”. "Las grandes conquistas de las mujeres en la Argentina aparecen gracias al feminismo. Llevamos un camino de avances hacia un mundo más igualitario, que son apuntalamientos a los derechos humanos fundamentales”, expresó.

Asimismo, Broggi comentó que desde el Ministerio de más Mujeres, Géneros y Diversidad llevan una línea política de capacitación en perspectiva de género y diversidad y destacó: “Cuando las mujeres, lesbianas, trans dan un paso adelante, nadie retrocede, al contrario. Se fortalece toda la sociedad y se fortalece el Estado”.

En tanto, Vila agradeció a los trabajadores y trabajadoras de las postas comunitarias del programa de todo el país, "por haber puesto el cuerpo en el momento de mayor necesidad, asegurando la presencia del Estado en los barrios" y García cerró el panel destacando la importancia de ley que hace obligatoria la capacitación en perspectiva de género a trabajadoras del Estado.

“El caso de Micaela se visibilizó en el momento en el que la palabra militancia era una mala palabra y había una militancia que los medios no contaban. Nosotros vemos todos los días que los barrios están llenos de Micaelas que sostienen comedores, dan apoyo escolar y salen a poner el cuerpo para mejorar el barrio en el que viven”, expresó García.

"Yuyo es un ejemplo de que el amor vence al odio, porque cuando hay dolor, cuando hay bronca, cuando hay ausencias, aparece eso, que es mágico y es cierto: la salida es confiar en el amor y en lo mejor de nosotros" resaltó Navarro para finalizar el acto.

La presentación se realizó en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa de Gobierno y estuvo orientada a funcionarios, funcionarias, trabajadores, trabajadoras, promotores y promotoras comunitarias de El Estado en tu barrio.

Scroll hacia arriba