La ARN recibió la visita del secretario ejecutivo de la CTBTO
La visita incluyó un recorrido por la estación de monitoreo RN01, el laboratorio de radionucleidos RL01 y el Centro Nacional de Datos
De izq. a der.: María Jimena Schiaffino (DIGAN), Robert Floyd (CTBTO), Leonardo Sobehart y Carlos Terrado (ARN)
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) recibió al secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), Dr. Robert Floyd, en ocasión de su visita a la República Argentina.
El 27 de marzo de 2025, el presidente del Directorio de la ARN Dr. Leonardo Sobehart y el vicepresidente 1° Ing. Carlos Terrado mantuvieron una reunión con el Dr. Floyd, en la sede central de la ARN. También participaron la oficial de Relaciones Exteriores de la CTBTO, Alina Cañas Vargas y el asesor senior del Secretario, Pedro Alexandre Penha; la directora de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, Mtra. María Jimena Schiaffino, el Consejero Martín Dieser y el Secretario Esteban del Sar de la Cancillería argentina, y funcionarios de la ARN.
En la reunión se pasó revista a las actividades en nuestro país relacionadas con el Tratado y se analizaron las posibilidades de cooperación futura entre ambas instituciones.

La visita también incluyó un recorrido por la estación de radionucleidos RN01, la primera estación que fue certificada en América, y que actualmente se encuentra en proceso de actualización, y por el laboratorio de radionucleidos RL01. Las mencionadas son instalaciones del Sistema Internacional de Vigilancia y se encuentran ubicadas en la sede central de la ARN, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, la comitiva visitó el Centro Nacional de Datos (NDC) operado por la ARN, que fue recientemente modernizado y reequipado.


Anteriormente, en los días previos a la reunión, el Dr. Floyd visitó la estación de monitoreo de infrasonido IS02, ubicada en cercanías de la ciudad de Tolhuin, en la provincia de Tierra del Fuego junto a personal de la ARN. La estación, que fue inaugurada en 2004, está siendo modernizada. Asimismo, el Secretario visitó la estación auxiliar sísmica AS02, ubicada en las afueras de la ciudad de Ushuaia. Las estaciones de tecnología sísmica están a cargo del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT)
El CTBT fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1996. En Argentina, el CTBT fue aprobado por el Honorable Congreso de la Nación en 1998, a través de la Ley Nacional N° 25.022.
El Tratado establece el compromiso de los Estados de no realizar ensayos nucleares ni otras explosiones nucleares, y de prohibir y prevenir cualquier explosión nuclear en su territorio. A los fines de verificar el cumplimiento de su obligación básica, el Tratado establece un Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) compuesto por estaciones de monitoreo para la detección de ensayos nucleares, que utilizan tecnología hidroacústica, sismológica, de radionucleidos y de infrasonidos. El Tratado también incluye 16 laboratorios alrededor de mundo.
En el marco de las obligaciones emanadas del CTBT, la ARN es responsable por la construcción, instalación, operación y mantenimiento de cinco estaciones de monitoreo y el laboratorio, ubicados en territorio argentino.
Actualmente, la ARN tiene a cargo el laboratorio de radionucleidos y cuatro estaciones de monitoreo. La quinta estación de monitoreo RN02, ubicada en la ciudad de Salta, ya se encuentra en operación y será transferida a la ARN durante 2025.
Las estaciones de monitoreo a cargo de la ARN se basan en tecnología de radionucleidos y de infrasonido, y están ubicadas en la ciudad de Buenos Aires; en las afueras de la localidad de Tolhuin, en Tierra del Fuego; en San Carlos de Bariloche y Pilcaniyeu, ambas en la provincia de Rio Negro; y en la ciudad de Salta.
Acceda a más información sobre el Sistema Internacional de Vigilancia del CTBT para la detección de ensayos nucleares y al mapa de estaciones de monitoreo del SIV (en inglés).