La ARN publicó los resultados del Plan de Monitoreo Radiológico Ambiental 2023
El documento refleja que todas las concentraciones de radionucleidos medidas durante 2023 en matrices ambientales no implicaron riesgo radiológico para la población
El Plan de Monitoreo Radiológico Ambiental es realizado por la ARN en los alrededores de las principales instalaciones radiactivas y nucleares reguladas, de manera totalmente independiente del que realizan dichas instalaciones
La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) publicó el documento que compila los resultados del Plan de Monitoreo Radiológico Ambiental correspondiente al período 2023. La publicación refleja que durante 2023 todas las concentraciones de radionucleidos medidas en diversas matrices ambientales resultaron ser valores compatibles con los estándares nacionales e internacionales y no implicaron riesgo radiológico para la población.
El Plan de Monitoreo Radiológico Ambiental (PMRA) es realizado por la ARN en los alrededores de las principales instalaciones radiactivas y nucleares reguladas, de manera totalmente independiente del que realizan dichas instalaciones. Este monitoreo se lleva a cabo a partir de la obtención de muestras de agua, aire, suelo, sedimentos y alimentos, que luego son procesadas y medidas en los laboratorios propios de la ARN para determinar la concentración de radionucleidos en dichas matrices ambientales, así como también la tasa de dosis ambiental.
El control radiológico ambiental se realiza como parte de las funciones regulatorias de la ARN, de acuerdo con la Ley Nacional Nº 24804 de la Actividad Nuclear, que establece que la institución es responsable de controlar el impacto radiológico ambiental de toda actividad que licencie, a través del monitoreo, estudio y seguimiento de la incidencia, evolución o posibilidad de daño ambiental que pueda provenir de dichas actividades.

Así, el PMRA permite evaluar de primera mano el posible impacto radiológico de las instalaciones bajo control regulatorio, a la vez que verifica los resultados informados por las Entidades Responsables de dichas instalaciones, a las que la ARN requiere realizar en forma periódica un monitoreo radiológico ambiental. El mismo debe ser aprobado por la ARN, con resultados informados de manera regular y su correspondiente evaluación de los datos obtenidos.
Estas tareas tienen por objetivo general verificar que una determinada instalación esté operando de acuerdo a las regulaciones y requerimientos vigentes, y que cumpla con los valores autorizados de descargas de radionucleidos al ambiente de manera tal que no se superen los límites y restricciones de dosis establecidos para el público.
Los resultados del PMRA realizado por ARN en 2023 están presentados junto con los mapas y puntos de muestreos, indicando las matrices ambientales muestreadas para cada instalación controlada. Los mismos concluyeron que los datos obtenidos fueron similares a los resultados de años anteriores y que son compatibles con diversos valores de referencia nacionales e internacionales, indicando que en todos los casos se está muy por debajo del límite de dosis establecido en la normativa vigente para la protección del público, sin implicar riesgo radiológico para la población.
Muestras representativas de diversas matrices ambientales fueron tomadas por la ARN en el marco del Plan de Monitoreo Radiológico Ambiental 2023
Durante 2023, la ARN llevó adelante aproximadamente 85 campañas de muestreo en los alrededores de las distintas instalaciones reguladas, a lo largo de todo el país, durante las cuales se recolectaron 1.463 muestras, representativas de las diversas matrices ambientales, sobre las que la ARN realizó y evaluó 2.554 ensayos en sus propios laboratorios.
Acceda a los Resultados del PMRA 2023 y de años anteriores.
Sobre el PMRA
El PMRA implica una etapa de planificación que abarca la definición de fechas y frecuencia de muestreos, puntos adecuados para la toma de muestras, radionucleidos a medir, entre otros puntos; y otra etapa de ejecución a través de campañas de muestreo, para luego procesar y evaluar las muestras en los laboratorios propios de la ARN, ubicados en el Centro Atómico Ezeiza (CAE). En dichos laboratorios se realiza el pretratamiento de las muestras, y la posterior determinación de la concentración de emisores gamma por espectrometría; gas radon por detectors de trazas; emisores alfa y beta, tritio, y estroncio por centelleo líquido y uranio por fluorimetría y fosforescencia cinética, entre otros.
El monitoreo radiológico comprende muestras de matrices ambientales tales como agua, aire, suelo, sedimento y alimentos, y finaliza con la evaluación de los resultados de dichas mediciones.
Descargas
Resultados del Plan de Monitoreo Radiológico Ambiental de la ARN Período 2023 (6.32 MB)
Descargar archivo