Jornadas de Salud Mental 2024
El jueves 24 y el viernes 25 de octubre se llevó adelante en el Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” la 11° edición de las Jornadas de Salud Mental que realiza la institución desde el año 2013.
El jueves 24 y el viernes 25 de octubre se llevó adelante en el Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” la 11° edición de las Jornadas de Salud Mental que realiza la institución desde el año 2013.
En la mesa de apertura estuvieron presentes el director asistente del Hospital Lic. Germán Guarino, la directora de Administración, Abg. Pamela Pacheco, la jefa del Departamento de Formación, Capacitación e Investigación Lic. Vanina Catalán y la coordinadora del Servicio de Docencia Lic. Florencia Sciorra.
En primer lugar, Vanina Catalán expresó “la alegría que nos produce realizar las Jornadas en este Hospital, evento que desde hace 11 años reúne a equipos de todo el país con el propósito de compartir el trabajo que realizan día a día; resultados de investigaciones en el campo de la salud, sistematización de experiencias y reflexiones que enlazan teoría y práctica”. Centrándose en esta edición, Catalán manifestó que “nos convoca el propósito de tejer acuerdos y líneas de trabajo que aporten nuevos horizontes de acción para la política sanitaria y abonen a la consolidación de la salud mental como parte fundante del derecho a la salud”.
Luego, Florencia Sciorra puso el acento en que “todos los que formamos parte de este hospital compartimos un fuerte compromiso con nuestra labor y con la institución, de la cual nos sentimos verdaderamente orgullosos. Creemos que el trabajo articulado, responsable, empático y cuidadoso nos otorga una identidad común. Y esa búsqueda sólo es posible en una institución que se piensa y reflexiona sobre sí misma, que se actualiza y que construye redes entre sus trabajadores y con la comunidad”. Y, finalmente, concluyó que “se trata del acontecimiento formativo más importante del año, caracterizado por ser federal, gratuito y de alto nivel académico. Tenemos el privilegio de ser la institución que aloja este evento, cuyo fin es encontrarnos, socializar saberes y experiencias valiosas que habiliten una reflexión y mejora de nuestras prácticas con el objetivo último de mejorar la calidad de la asistencia a nuestra comunidad”.
En esta oportunidad, el lema a partir del cual se organizaron los debates de las Jornadas 2024 fue “La producción de cuidados en el campo de la Salud Mental. Estrategias desde la intersectorialidad". Los ejes temáticos que organizaron las presentaciones fueron: Experiencias de prevención y promoción de la salud. Producir cuidados desde la comunidad; Dispositivos de atención que intervienen en la producción y continuidad de cuidados. Propuestas y obstáculos en la construcción de redes; Planificación y gestión de proyectos. Continuidad de cuidados a partir de la articulación entre los distintos sectores: salud, educación, justicia, trabajo, cultura, vivienda, otros.
“La dimensión del cuidado como campo que instituye una ética en relación con el otro nos convoca a pensar una práctica basada en el respeto y la defensa de los derechos de las personas. Pensamos a los cuidados como producción en tanto se inventan cada vez, en una serie de actos que dan lugar a la potencia propia y de los otros. Pensamos a los cuidados como un oficio transversal a todos los ámbitos de la vida: hay producción de cuidados en los barrios, en las escuelas, en los clubes, en los centros de salud, en los juzgados y centros de acceso a la justicia, en las familias, en los merenderos, en fundaciones y cooperativas, en los equipos de trabajo, y podríamos mencionar más”, sostienen los organizadores en relación con el eje que guiaron los intercambios durante ambos días.
Las jornadas fueron presenciales y los paneles de expositores se transmitieron por streaming a través del canal de YouTube del Hospital. Como las jornadas 2023, los trabajos se presentaron bajo diferentes modalidades, ya sea en paneles como en conversatorios y talleres, lo cual le aporta al evento un dinamismo especial, fomentando el diálogo entre profesionales de diferentes instituciones, jurisdicciones y disciplinas.
En los intervalos del mediodía, los asistentes pudieron recorrer en las galerías del Hospital los stands de Orillando, el taller socioproductivo del Hospital, y de otras organizaciones e instituciones que nos acompañaron durante el evento. Entre ellos se encontraron Artesanal BA, Ciclopapel, Enredadas, Ybytu, Artesanias Urban, Delicias, Duwen, Tote Bag, La Huella, Supercrea, Luthiers / Artesanos del Reciclado, Abordando / La Lamparita.
El Hospital organiza estas jornadas con el objetivo de ofrecer espacios de intercambio y reflexión sobre saberes y praxis, poniendo en agenda temas cruciales concernientes a nuestro complejo ámbito de intervención: la salud mental.