Presidencia de la Nación

Jornada Ganadera a Campo. Establecimiento Campo de J. D. Perón Gral. Vedia – Chaco

Con el objetivo de difundir Tecnologías Aplicadas al Sistema de Cría para mejorar los Índices Productivos, la Agencia de Extensión Rural INTA Las Palmas, de manera conjunta con la Estación Experimental Agropecuaria INTA Colonia Benítez, organizaron una jornada ganadera en el establecimiento “Campo de J. D. Perón” en Gral. Vedia, Chaco.

La jornada se inició con la apertura y bienvenida por parte del Ing. Agr. Leopoldo Fernández, responsable de la Agencia de Extensión Rural del INTA Las Palmas, quien presentó a los disertantes y técnicos de la EEA Colonia Benítez, agradeciendo al propietario del establecimiento, el Sr. J. D. Perón por brindar su hospitalidad para el desarrollo de esta importante jornada a campo y a los asistentes.
En primer lugar, la Dra. MSc. (Med. Vet.) Natalia Aguilar expuso sobre “La importancia de "Un Bienestar" de cara a los animales, los consumidores y beneficios de la implementación de prácticas que mejoren el bienestar de los animales y las personas en la producción ganadera”. En su exposición destacó cómo el bienestar animal no solo mejora la calidad de vida de los animales y los trabajadores, sino que también repercute positivamente en la productividad y calidad de los productos ganaderos.
Seguidamente, el Ing. Agr. Marcelo Pamies abordó el tema de “Las alternativas de suplementación, aprovechamiento de las forrajeras, los cuidados y los principales factores que deben ser tenidos en cuenta para mejorar los rendimientos ganaderos de la región”. Pamies explicó diversas estrategias de manejo de suplementación y de uso de forrajes, enfatizando en la importancia de la diversificación y el adecuado manejo de los recursos forrajeros para optimizar los resultados productivos.
Por último, el Dr. (Ing. Agr.) Paolo Sussini señaló que la producción ganadera regional debe afrontar variabilidades interanuales en la producción vegetal del orden de las más grandes del mundo, lo que obliga a los productores a mejorar las formas de manejo del pastoreo en condiciones naturales en pos de una mayor eficiencia y cuidado del ambiente. Su exposición incluyó un “Criterio basado en la morfogénesis (aparición de los órganos de las plantas) para elegir los momentos óptimos de pastoreo y el tiempo de permanencia de los animales en el potrero”, proporcionando una guía práctica para maximizar la eficiencia del uso de los pastos naturales.
La jornada concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron intercambiar experiencias y despejar dudas con los expertos presentes. El evento fue considerado un éxito, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías y mejores prácticas en la producción ganadera de la región.

Scroll hacia arriba