Jornada académica de intercambio y transferencia organizada por el Instituto Nacional de la Administración Pública INAP
En el marco de la celebración por los 50 años del Instituto Nacional de la Administración Pública se realizó una jornada completa centrada en el Estado, la administración pública y sus burocracias de la que participaron autoridades y diversos grupos académicos.
La secretaria de Gestión y Empleo Público, Dra. Ana Castellani; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Dr. Fernando Peirano; el director institucional del INAP, Mg. Leandro Bottinelli; el director del Instituto de Investigaciones sobre Sociedades, Territorios y Culturas (ISTeC), Dr. Federico Lorenc Valcarce y la directora Nacional de Oferta Académica del INAP, Mg. Vilma Paura abrieron la agenda de trabajo de la Jornada Académica que convocó durante la mañana y la tarde del jueves a trabajadoras/es, investigadoras/es y docentes en el microcine de Av. Roque Sáenz Peña, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para compartir experiencias, insumos y saberes sobre y para la Administración Pública Nacional en todos sus niveles.

Organizada por la Dirección de Oferta Académica del INAP en cuatro paneles (Apertura, Las transformaciones del Estado: actualización e innovación en la gestión y capacidades institucionales, Dinámicas socioculturales y reglas informales en la administración y El Estado y la atención a la ciudadanía: las ventanillas de la administración), recibió a especialistas en Sociología, Ciencia Política, Antropología, Historia, Economía, etc. que presentaron los resultados de sus investigaciones y líneas de trabajo sobre las burocracias en la Argentina desde una perspectiva de puesta en valor del conocimiento situado sobre el Estado, cuya conceptualización y abordaje e resultan siempre complejos.
Ana Castellani celebró esta iniciativa como parte de las actividades del cincuentenario del Instituto, espacio que conjuga las gestiones pública y académica a través de sus direcciones, programas y publicaciones. Con un repaso de guarismos específicos (cantidad de trabajadoras y trabajadores, porcentajes y organismos de desempeño, trayectorias formativas, etc.) evidenció el alto grado de profesionalización con la que cuenta el Estado y cómo esta certeza derriba el mito del empleo público como algo costoso o prescindible.
Leandro Bottinelli resaltó la importancia de las agendas de investigación en cada lugar de trabajo del INAP con las universidades y las agencias de investigación, en las que la tarea conjunta resulta fundamental para dar cuenta de las particularidades con un criterio de interdisciplinariedad y desarrollo de capacidades (blandas y tecnológicas) acordes a los escenarios futuros posibles.
Fernando Peirano sostuvo que crear y cuidar son dos funciones fundamentales del Estado y de la sociedad y que esto quedó claro a partir de la pandemia, cuando las y los trabajadores públicos continuaron en funciones desde sus casas, muchas veces sin horario fijo y sin los recursos habituales, para que las personas pudieran hacer trámites, recibir respuestas, continuar ejerciendo derechos en un contexto completamente adverso. La investigación y la profesionalización se tradujeron en compromiso y las políticas públicas deben ser garantes de esa transformación.

Durante el cierre de la Jornada se realizó la presentación del libro El INAP. 50 años, a cargo de su autora, Elsa Pereyra (Investigadora invitada INAP- Docente UNSAM-FLACSO) y comentado por Carla Zibecchi (CONICET–CIEA/UNTREF) y Leticia Mirás (DIGECIP - INAP).