Jazz en el Borges
El Mono Fontana, Sergio Verdinelli, Fer Moreno, Lucas Goicoechea Trío, Ciro Gamallo y Kenji Sinyasiki son algunos de los artistas que se presentarán en vivo este viernes 8 y sábado 9 de septiembre a partir de las 16 h en el Centro Cultural Borges. Serán dos jornadas para disfrutar del género en sus diversas variantes y soportes: conciertos, libros, cine, radio, discos y más. Entrada gratuita
El Centro Cultural Borges del Ministerio de Cultura de la Nación y FM Blackie 89.1 – Solo Jazz invitan a Jazz en el Borges, dos jornadas para disfrutar del género en sus diversas variantes y soportes: conciertos, libros, cine, radio, discos y más.
El Mono Fontana, Sergio Verdinelli, Fer Moreno, Lucas Goicoechea Trío, Ciro Gamallo y Kenji Sinyasiki son algunos de los artistas que se presentarán en vivo.
Las y los periodistas y escritores Hinde Pomeraniec, Fernando Rios, Claudio Parisi, Berenice Corti y Sergio Pujol disertarán sobre libros de jazz. El cine estará presente con la proyección de Bill79, de Mariano Galperín, quien estará presente para conversar con el público.
Todas las actividades son gratuitas. Los espectáculos requieren reserva de entradas en https://centroculturalborges.gob.ar/
Programación
Viernes 8
17 h | Auditorio Alberto Williams
CINE
Proyección de Bill79
Dirección: Mariano Galperín. En 1979, Bill Evans, el gran pianista de jazz, llega a la Argentina para una serie de conciertos. Uno de ellos es en San Nicolás, una localidad de la provincia de Buenos Aires. Evans (adicto a la heroína desde hacía veinte años) junto a sus dos músicos y su manager suben al auto del empresario argentino que los contrató para ir al concierto y se enteran que tocarán durante el concurso de “Miss Invierno 1979”. Piano desafinado, box, drogas, muertes, whisky y empanadas en un pueblo similar al de su infancia, pero bastante diferente. Lo imposible y lo real colisionan en la cabeza de Evans.
Sobre Mariano Galperín: Buenos Aires 1962. Director, guionista y fotógrafo. Exhibió sus fotografías en diferentes partes del mundo y en los más importantes museos del país. Realizó videoclips de Soda Stereo, Andrés Calamaro, Charly García y Juana Molina, entre otros. Editó libros de fotografía y dirigió “1000 Boomerangs” (1994); “Chicos Ricos” (2000); “El delantal de Lili” (2004); “Futuro perfecto” (2008); “100 Tragedias" (junto a S. Bizzio) (2009); 2Dulce de Leche2 (2012) Premio Movie city (ahora Fox) en MDQ; “Su Realidad” (2015) Premio mejor película argentina en MDQ, además de otros premios. “Todo lo que veo es mío” (junto a R. Podolsky) (2017); y “Tertulia Nº250” (2020).
18 h | Sala Norah Borges
MÚSICA
Lucas Goicoechea Trío
Canciones del repertorio jazzístico para experimentar nuevas sonoridades.
Lucas Goicoechea: saxofones; Valentina Rubio: Voz y Nataniel Edelman: Piano.
Sobre Lucas Goicoechea: Es un saxofonista argentino que desempeñó su carrera en la Ciudad de Buenos Aires. A los ocho años comenzó sus estudios en el Conservatorio Alberto Ginastera y en el 2011 ingresó a la carrera de jazz del conservatorio Manuel de Falla. Durante los últimos años, ha tocado con muchos de los más reconocidos músicos de jazz de la Argentina como Hernán Merlo, Juan Cruz de Urquiza, Sergio Verdineli, Ernesto Jodos, Oscar Giunta. En el plano internacional ha tocado con Tim Berne, William Winant, Rudy Royston, Luis Perdomo, Tony Malaby, entre otros. Actualmente integra varios grupos con los que se presenta en diversas salas del circuito porteño. También lidera su sexteto y un nuevo trío de jazz.
19 h | Auditorio Astor Piazzolla
MÚSICA
Mono Fontana + Sergio Verdinelli
Mono Fontana y Sergio Verdinelli componen este dúo sobre los cimientos de una relación musical y personal que se viene desarrollando a través de los años. Años que dan vida y forma al planeta que habitan. Mundo que se construye en su diálogo, con dialecto propio, contando una historia en tiempo real en cada encuentro.
Mono Fontana (piano) y Sergio Verdinelli (batería).
Sobre El Mono Fontana: Pianista, guitarrista, baterista y compositor. Tocó y grabó con Luis Alberto Spinetta durante 10 años y con diversos músicos nacionales e internacionales. Es autor de dos discos: Ciruelo y Cribas. Actualmente se presenta como solista, en dúos y en banda.
Sobre Sergio Verdinelli: Es baterista. Comenzó sus estudios de música a los 10 años de edad. En 1991 da sus primeros pasos como músico profesional, formando parte del grupo Illya Kuriaky and the Valderramas, con quienes sigue colaborando en la actualidad, grabando junto a ellos los siguientes álbumes: Horno para calentar los mares, Versus, Leche, Kuriakystan y Chances. En 1992, comienza sus estudios orientados al jazz y la improvisación con el maestro José María ‘’Pepi’’ Taveira. En 1993, colabora durante un año con Juan Carlos Baglieto en giras por todo el país. A partir de los años 1994 y 1995, realiza sus primeras participaciones en la escena jazzística de la ciudad de Buenos Aires convocado por Ernesto Jodos, Juan Cruz de Urquiza, Guillermo Klein, Juan Carlos “Mono” Fontana, Mariano Otero, Hernán Merlo, Enrique Norris, entre otros. Entre 2001 y 2004 comienza su colaboración con Fito Páez, con quien realiza gran cantidad de giras internacionales, y participa en los álbumes Naturaleza sangre (cd y dvd) y Mi vida con ellas. En 2005, fue convocado por Luis Alberto Spinetta, con quien grabó los discos Pan, Un mañana y formó parte del registro en vivo (cd y dvd) del concierto de las Bandas eternas. En 2006 es galardonado con el Premio Clarín como artista de jazz. También en 2006 , es designado como profesor de instrumento (bateria) en la tecnicatura de jazz del conservatorio de la ciudad “Manuel de Falla”, cargo que mantiene en la actualidad. Entre 2013 y 2016 formó parte de la banda de Andrés Calamaro, con quien grabó Bohemio, Jamón del medio, Pura sangre y Volumen 11. Como líder y compositor edita su primer disco, Primo (2005) junto a los prestigiosos Mariano Otero, Juan Pablo Arredondo y Rodrigo Dominguez. Su segundo disco, Sicomoro, (2009) junto a dos referentes de la escena local: Ernesto Jodos y Patricio Carpossi. En 2016, en acción cooperativa, junto a los destacados Martín Sued y Juan Pablo Di Leone editan Chiche Trío, ganador del segundo premio para producciones que otorga el Fondo Nacional de las Artes. Desde el año 2018 hasta la fecha es parte de la agrupación Trío sin tiempo, junto a Leo Genovese y Mariano Otero, con quienes editó dos álbumes: Trío sin tiempo y Ritmos de agua. En la actualidad forma parte de las bandas Cardelin y Kosmik Band. Acompaña a múltiples artistas en sus visitas a nuestro país: Wayne Krantz,Michael Formanek, Tim Berne, Marilyn Crispelltony Malaby, Mark Helias, Steve Cardenas, Ralph Alessi, Ben Monder, John Hebert, Darryl Jones,Tim Ries, Bernard Fowler.
Sábado 9
17 h | Auditorio Mercedes Sosa
Presentación de libros:
Participan: Fernando Rios (Un panorama del nuevo jazz argentino 2000- 2020), Claudio Parisi (Grandes del jazz internacional en argentina 1956- 1979), Sergio Pujol (Por qué escuchamos a Louis Armstrong), Hinde Pomeraniec (Blackie, una voz insumisa), y Berenice Corti (Jazz argentino. La música “negra” del país “blanco”).
Sobre Un panorama del nuevo jazz argentino (2000-2020)
Pocas veces en la historia de la práctica musical en la Argentina se produjo una irrupción tan abrumadora de músicos jóvenes, capaces de combinar rigor técnico con imaginación artística, como en el jazz argentino de las dos primeras décadas del siglo XXI. Y es esta avanzada generacional la que aquí desfila, con un completo panorama de nombres y tendencias que parece hablar por sí mismo; partiendo del final de los años noventa para albergar una fascinante pluralidad de voces, estilos y tendencias. Pero, más allá de un simple devenir cronológico, este libro evidencia también las múltiples facetas del recambio generacional del jazz en la Argentina, inmerso en el cambiante contexto político y social que lo enmarca y lo promueve. Las composiciones originales, los nuevos autores, su interacción con el tango y el rock, los sellos independientes, los espacios urbanos, la creciente presencia femenina, el streaming y los hábitos modernos de difusión y escucha. Partes sustanciales de un corpus en constante evolución y creatividad, que por primera vez confluyen en un texto que los atraviesa y analiza con una mirada integradora.
Sobre Grandes del jazz internacional en Argentina 1956- 1979
Dizzy Gillespie cruzando el centro de Buenos Aires a caballo y vestido de gaucho rumbo a una grabación con Osvaldo Fresedo. Louis Armstrong preso en una comisaría por ruidos molestos tras un almuerzo con comida judía cocinada por la madre del baterista Leo Vigoda. Ella Fitzgerald contratada como número vivo antes de una función de cine. Stan Getz y un joven Gary Burton deslumbrados por el conjunto de Astor Piazzolla.
Duke Ellington aterriza en Ezeiza y pregunta ¿a dónde está Oscar Alemán? Las grabaciones perdidas de Lionel Hampton en Buenos Aires y de la orquesta de Rodolfo Alchourrón con músicos de Count Basie y los discos del Mono Villegas con solistas de Ellington, el de Steve Lacy con Enrico Rava en vivo y el de Edmond Hall con músicos argentinos. Dos casi desconocidos Michel Legrand y Catherine Deneuve sorprenden a los músicos locales en un boliche de Olivos. Los primeros contactos de grandes como Lalo Schiffrin y Sergio Mihanovich para continuar sus carreras en los Estados Unidos. Charles Mingus atendido de urgencia en la guardia del Hospital Fernández. Bill Evans tocando para un puñado de personas en San Nicolás. Estas y otras muchas historias de recitales, banquetes, trasnochadas jam sessions (o «pizzas», como se las llamaba entonces) en boliches como Jamaica, 676 y La Cueva o en casas de los músicos locales, enseñanzas, amistades, borracheras, caminatas y aventuras por las calles porteñas son parte de los testimonios que Claudio Parisi recolectó de numerosos músicos, periodistas y melómanos amantes del jazz que fueron testigos de las visitas de los más grandes del género a la Argentina.
Sobre Por qué escuchamos a Louis Armstrong
Louis Armstrong es el basamento de la mayor parte de la música popular estadounidense del siglo XX, y obviamente de todo el jazz. Como afirmó Miles Davis, «No se puede tocar nada en la trompeta que Louis Armstrong no haya tocado antes… incluso algo moderno». En sus discos escuchamos al ícono, al epítome de un género musical.
Escuchamos al inventor del swing, la improvisación solista, el canto jazzístico y el toque virtuoso de la trompeta en la cultura popular. Escuchamos al entertainer que con solo abrir grandemente sus ojos y plasmar en su rostro una mueca expresionista galvanizó la atención de su público. Escuchamos también al embajador, al mensajero de la buena nueva surgida en Nueva Orleans que hizo de un estilo de música regional una lengua franca en todo el mundo. Y escuchamos la otredad de la sociedad norteamericana que, a través de su música, le puso voz a la negritud en la cultura moderna.
Por qué escuchamos es una colección que busca ahondar en los motivos por los que algunos artistas –de diversos géneros, orígenes y épocas– se vuelven esenciales, indiscutibles, verdaderamente únicos, más allá de los caprichos y vaivenes del mercado.
Un libro distinto sobre esos músicos acerca de los que ya se escribieron muchos libros: para el experto, para el que siempre lo sintió nombrar pero nunca lo escuchó o para el que ni lo conoce. Para el que ya disfruta poco o mucho de su música o para el que no entiende por qué tantos lo adoran y lo consideran tan importante.
Sobre Blackie, una voz insumisa
La figura de Paloma Efron, más conocida como Blackie, recorre numerosas coordenadas de la cultura argentina que, revisadas desde el presente, no hacen más que revalorizarse. Porque Blackie fue muchas cosas a la vez. Nacida en la colonia judía de Basavilbaso, en la provincia de Entre Ríos, parecía predestinada a cantar en el idish que escuchó en el seno familiar. Aunque quisieron llevarla hacia el tango arrabalero, lo suyo fue, sin embargo, el góspel y el jazz. En Estados Unidos, se codeó con las grandes figuras del género, desde Louis Armstrong a Ella Fitzgerald.
Pero la música, esa música, nada menos, fue apenas uno de los planes de vuelo de Paloma, quien dejaría además su marca en el teatro y, en especial, en la radio y la televisión como protagonista y productora de numerosos programas y hasta como primera directora mujer de Canal 7 (con la música siempre reverberando a su alrededor, para que otros la canten y escuchen). Agitadora, polemista, divulgadora, Blackie demostró tempranamente en un mundo de hombres lo lejos que podía llegar una mujer de la que todos hablarían. No podía ser otra que Hinde Pomeraniec la que reconstruyera con sagacidad y soltura algo más que su vida: un gran fresco de época, una historia cultural en la que la cuestión de género es algo más que un programa: un asunto mayor.
Sobre Jazz argentino. La música “negra” del país “blanco”
¿Cómo se hace una música que históricamente ha sido construida como “negra” en una nación que se ha caracterizado por negar la influencia africana en su cultura? A partir de este interrogante se propone un acercamiento reflexivo a la historia y actualidad del jazz en la Argentina, a través de entrevistas a músicos de distintas generaciones y estilos.
Con prólogo del reconocido investigador en cultura popular Pablo Alabarces, este libro aborda discusiones que vinculan la música popular con los procesos de significación social, el mestizaje y la identidad, sin soslayar los recientes debates sobre la cultura “afro” local y el espacio que ésta ocupa en el llamado Atlántico Negro.
18 h | Sala Norah Borges
MÚSICA
Dúo Ciro Gamallo - Kenji Sinyasiki
El dúo de jazz interpretará clásicos del género y algunas composiciones originales, con el foco puesto en la improvisación y la conversación entre los dos instrumentos: el piano y el contrabajo.
Ciro Gamallo: piano y Kenji Sinyasiki: contrabajo
Sobre Ciro Gamallo: Nació en Buenos Aires en julio de 2004. Es egresado de la escuela superior de comercio Carlos Pellegrini y estudiante de la carrera de jazz del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
Sobre Kenji Sinyasiki: Nació en junio de 2005. Es egresado de la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola y estudiante de la Carrera de Composición de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
19 h | Auditorio Astor Piazzolla
MÚSICA
Fer Moreno
Fer Moreno es un proyecto que oscila entre estilos como el jazz, el soul y el hiphop. Tomando siempre como premisa el groove y la improvisación dentro de este formato de funk con tintes cancioneros.
Trompeta: Facundo Maddio, Batería y voz: Fernando Moreno, Guitarra: Iván Cetkovich Bakmas, Saxo: Baltazar Clusellas, Piano: Octavio Rampoldi, Voz y Percusión: Penélope Cúneo y Bajo: Tadeo Kopistinski.
Sobre Fer Moreno: Comenzó a tocar la batería a los ocho años, y se inclinó principalmente por el jazz y blues. Durante la escuela secundaria siguió tocando la batería con diferentes grupos y aprendiendo otros instrumentos como el bajo y la guitarra, seguramente por influencia de su padre, que es bajista y contrabajista. Ha grabado con artistas de Argentina como Laura Morgado, Jasper, Lolita Fiamma, Rob Clarke, Lucas Rosasco, Migue Ocampos, Martín Allende, Guido Messina (Disney Channel Artist), Nicolás Carou, Nair B, Flavio Romero y otros. Desde hace algunos años, tiene su propio quinteto con el cual ha grabado y editado el disco Confluencia. El grupo está formado por Hernán Jacinto (piano), Sebastián Greschuk (trompeta), Juan Torres (saxo) and Flavio Romero (db). En 2022 editó dos singles y actualmente está trabajando en su segundo disco. En la escena del jazz argentino ha tocado con músicos como Hernán Jacinto Trio, Juan Cruz de Urquiza, Sebastián de Urquiza, Javier Burin, Carlos Michellini, Flavio Romero, Juan Torres Cuarteto, Fito Nicolau Cuarteto, Santiago Outs Trío, Ramiro Zayas Trio, entre otros.
Participan Gourmet Musical Ediciones, Melos Ediciones Musicales y el Club del Disco.
Jazz en el Borges se realiza el viernes 8 y sábado 9 de septiembre a partir de las 16 h en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA). Todas las actividades son gratuitas. Los espectáculos requieren reserva de entradas en https://centroculturalborges.gob.ar/