Presidencia de la Nación

Javier Milei: “En la última semana la inflación de alimentos fue del 0%, algo que no se lograba hacía 30 años”

El Presidente Milei disertó en el Palacio Žofín de Praga donde recibió el Premio del Instituto Liberal de la República Checa.

El Presidente Javier Milei aseguró hoy que “estamos derrotando la inflación” y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas durante la última semana fue del 0 por ciento, un logro que “no se conseguía hacía 30 años” en Argentina, durante su disertación en el Palacio Žofín de Praga donde recibió el Premio del Instituto Liberal de la República Checa.

En ese contexto, el Presidente puntualizó que la inflación y la falta de crecimiento económico son los “dos problemas muy claros” que arrastra el país. Sin embargo, sostuvo que tras realizar el ajuste fiscal “más grande de la historia de la humanidad” en 6 meses de gobierno y de estabilizar la economía, “Argentina tiene el potencial para crecer”.

Sobre las reformas estructurales del Estado, el mandatario indicó que además de la Ley Bases “tenemos pendientes 3.200 reformas más” para poder “convertirnos en el país más libre del mundo, apuntando a que en el largo plazo seamos el país más rico del mundo”, en un proceso de convergencia acelerado “por el uso de la Inteligencia artificial”.

Por último, el Presidente Milei manifestó que “de la mano de las ideas de la libertad y el progreso tecnológico, de los mercados libres, del respeto de la propiedad privada, del respeto de la vida”, Argentina va a poder “convertirse en el caso más brillante de la historia de la humanidad para volver a ser ricos”.

El Presidente Milei recibió el Premio del Instituto Liberal de la República Checa.
El Presidente Milei recibió el Premio del Instituto Liberal de la República Checa.

A continuación, los puntos más destacados del discurso:
  • “Deseo dar las gracias por este reconocimiento y al trabajo que estamos llevando adelante en la lucha por las ideas de la libertad”.

  • “La discusión de las ideas es muy importante pero sin una acción política, no se llega a ningún lado. La única forma real de parar el avance del socialismo, del estatismo, es darles la batalla, en lo cultural y en la arena política”.

  • "Con mi jefe de asesores el Doctor Demian Reidel estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian”.

  • “Argentina es un país en que hasta hace poco dominaban las ideas de la izquierda, hasta que en diciembre el 56 por ciento dijo que quería un cambio en favor de la libertad”.

  • “Al momento en que llegamos al poder, Argentina estaba 140 en el ranking, con más de 50% de pobres, con una situación donde siendo que produce alimento para 400 millones de seres humanos, con una presión fiscal en el sector que produce alimento del 70%, es decir, que el Estado se lleva el alimento de 280 millones de seres humanos en Argentina y 5 millones de personas que no le alcanzan para comer”.

  • “En la primera semana de diciembre, los precios venían viajando al 1% diario, que es equivalente al 3700% anual. En la segunda semana, se había acelerado y empezó a viajar al 7500% anual. Cuando nosotros ya estábamos en el poder, la inflación mayorista del mes fue del 54%, lo que anualizado da un 17,000% anual”.

  • ”En ese contexto, nos tocó llegar al poder. No hay que llorar ni quejarse, ni nada, porque en condiciones normales de presión y temperatura, la gente no va a elegir un presidente liberal libertario”.

  • ”Argentina es el máximo deudor serial de la historia moderna, con lo cual eso también es una aberración porque implica violentar el derecho de propiedad de quienes decidieron financiar la fiesta. El otro caso es que, cuando se queda sin financiamiento, la política utiliza la emisión monetaria”.

  • “Argentina tiene en lo económico dos problemas muy claros: el problema que no crece -en los últimos 10 años el PBI per cápita cayó 15%-, y la inflación estaba absolutamente desbordada. Entonces, era claro que necesitaba un especialista en crecimiento y en dinero. Bueno, la gente no se equivocó, el 56% eligió al especialista en crecimiento y dinero, que es mi caso”.

  • “El déficit fiscal es inmoral. Porque si ustedes tienen déficit fiscal, ustedes tienen que financiarlo y una de las peores y más inmorales, es utilizar la deuda, el endeudamiento. ¿Por qué? Porque la deuda son impuestos futuros”.

  • “Desde la creación del Banco Central le quitó 13 ceros a la moneda, destrozó cinco signos monetarios, tuvo dos hiperinflaciones sin guerra. Hoy podríamos quitarle tres ceros más a la moneda, estuvimos al borde de una hiperinflación, la cual les cuento que la estamos derrotando”.

  • “Otra forma que tiene el fisco para financiarse es subiendo los impuestos, y cuando ustedes suben los impuestos es un ataque a la propiedad. De hecho, si lo llevan al límite, si los impuestos son del 100%, directamente estamos en esclavitud. Cuanto más grande es el Estado, menos libre se es”.

  • “Cuando llegamos al poder teníamos un déficit fiscal de 15 puntos del PBI. Nuestra propuesta de campaña era una motosierra y decían que estábamos locos, que no se podía hacer, que con suerte se podía ajustar un punto del PBI y que lo del Banco Central se iba a arreglar solo”.

  • “La realidad es que hicimos un ajuste fiscal en el primer mes de gestión y alcanzamos el déficit cero en lo financiero. El déficit cuasifiscal del Banco Central, que era de 10 puntos del PBI, lo hemos bajado en nueve puntos”.

  • “En 6 meses de gobierno hicimos el ajuste fiscal más grande no solo de la historia argentina sino también de la humanidad. Le estamos devolviendo al sector privado 15 puntos del PBI”.

  • “Emprendimos un programa de reformas estructurales que ya tiene la sanción de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y ahora volvió a Diputados para la versión final, más un DNU. En total, son 800 reformas estructurales”.

  • “En menos de seis meses mandamos ocho veces más de reformas estructurales que el caso de máxima reformas en Argentina. Eso nos va a permitir pasar de levantar 90 puestos en el ranking de libertad económica y que podamos parecernos a países como Alemania, Francia, Italia”.

  • “Nuestro programa no termina ahí: tenemos pendientes todavía 3.200 reformas estructurales más. Estamos pensando en convertirnos en el país más libre y más rico del mundo y, sobre todo, que la convergencia se acelere por el uso de la Inteligencia Artificial”.

  • “De la mano de las ideas de la libertad y el progreso tecnológico, pero sobre todas las cosas de las ideas de la libertad, de los mercados libres y del respeto de la propiedad privada y de la vida, con estos valores morales, Argentina va a salir de su oscuro presente para convertirse en el caso más brillante de la historia de la humanidad para volver a ser ricos”.

Discurso completo del Presidente

Scroll hacia arriba