Presidencia de la Nación

Ingeniera nuclear de la CNEA participa en un programa de intercambio con el INFN de Italia

Mariel Valeriano, graduada en el Instituto de Tecnología Dan Beninson, y Barbara Marcaccio, oriunda de Italia y recibida en la Universidad de Pavía, son las pioneras en un programa de intercambio para desarrollar sus respectivas tesis de doctorado en cotutela.

La ingeniera nuclear argentina y becaria doctoral de la CNEA Mariel Valeriano, recibida en el Instituto Dan Beninson con el grado de Ingeniera Nuclear con Orientación en Aplicaciones, y la magíster en Ciencias Físicas Barbara Marcaccio, oriunda de Italia y graduada en la Universidad de Pavía, son las dos primeras estudiantes de un novedoso programa de intercambio que les permite desarrollar sus respectivas tesis de doctorado en cotutela.

Este programa se enmarca en el convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina y el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) de Italia, suscripto en 2015 y renovado el año pasado. Ambas investigadoras trabajan en modelos computacionales para determinar la distribución de la dosis de radiación en pacientes oncológicos.

El régimen de cotutela implica que las tesis de Valeriano y Marcaccio cuentan con la dirección y supervisión del Doctorado en Tecnología Nuclear del Instituto Dan Beninson, que depende de la CNEA y de la UNSAM, y del Departamento de Física de la Universidad de Pavía, con sede en Italia. Los directores de las tesis de ambas son Sara González, quien dirige el grupo de CNEA “Física Computacional y Biofísica de las Radiaciones”, y Gustavo Santa Cruz, por la parte argentina, y los italianos Silva Bortolussi y Ricardo Ramos, investigadores de la universidad italiana.

En la CNEA, el lugar de trabajo es la División Subcoordinación Física Computacional y Biofísica de las Radiaciones, dependiente del Departamento Coordinación BNCT, en el Centro Atómico Constituyentes.

Valeriano y Marcaccio trabajan en dosimetría computacional, es decir en el desarrollo de modelos computacionales para determinar la distribución de la dosis de radiación en pacientes con tratamientos oncológicos. El tema de la tesis doctoral de la ingeniera nuclear argentina es “Desarrollos en dosimetría para tratamiento de cáncer con protonterapia”.

Mariel Valeriano se graduó como Ingeniera Nuclear en el IDB y cursa una beca doctoral en la CNEA
Mariel Valeriano se graduó como Ingeniera Nuclear en el IDB y cursa una beca doctoral en la CNEA

“Siendo la terapia con fotones el tratamiento radiante de referencia, es necesario encontrar un lenguaje dosimétrico común que permita comparar las diferentes modalidades de radioterapia. Para abordar este problema, se ha desarrollado un formalismo, referido como ‘dosis isoefectiva a fotones’, que permite traducir las dosis entregadas a partir del campo mixto de radiación generado en la terapia con protones en dosis de fotones que producen el mismo efecto biológico”, explica Valeriano desde Pavía.

“Me encuentro en Italia porque, en el marco de este doctorado de cotutela debo cumplir con un intercambio de seis meses en la Universidad de Pavía. Aparte, estoy realizando experimentos radiobiológicos microdosimétricos en el Centro de Protonterapia de Trento, muy similar al que funcionará en el futuro en la Argentina. También estoy realizando cursos para poder trabajar con células y de seguridad radiológica”, precisa Valeriano.

La italiana Barbara Marcaccio es becaria doctoral y participa con la CNEA en un programa de intercambio enfocado en BNCT.
La italiana Barbara Marcaccio es becaria doctoral y participa con la CNEA en un programa de intercambio enfocado en BNCT.

Por su parte, Barbara Marcaccio enfoca su trabajo en la Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT) y se encuentra investigando los aspectos macro y microscópicos de la dosimetría.

El convenio entre la CNEA y el INFN tiene como objetivos el intercambio de información, la formulación de proyectos de investigación conjuntos y la cooperación científica en materia de radioterapias innovadoras. En este sentido, uno de los puntos en los que se acordó colaborar es la Terapia por Captura Neutrónico en Boro (BNCT) y radioterapias con haces de partículas cargadas, especialmente protonterapia, por medio de la investigación en radiobiología, la dosimetría computacional y la planificación de tratamientos.

Scroll hacia arriba