Presidencia de la Nación

Influenza aviar: Detección de nuevos casos en aves de traspatio en Córdoba y en Salta

El Senasa confirmó los dos casos mediante análisis realizados en laboratorio en pavos y en una gallina, respectivamente.

Buenos Aires - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en pavos de traspatio hallados muertos en Córdoba, localidad de Alejo Ledesma y en camino a La Isla, departamento de Cerrillos, Salta en una gallina también de traspatio.

Las detecciones fueron confirmadas hoy en análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas a pavos muertos en Córdoba, y a una gallina en el periurbano de Salta, ambos casos con resultado positivo.

El Senasa se encuentra trabajando en las zonas donde se realizaron los hallazgos fortaleciendo los controles y las medidas preventivas. Asimismo, insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. Además, recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Noticias relacionadas

Se detectó segundo caso de influenza aviar en dos patos silvestres en Córdoba

Argentina dicta emergencia sanitaria tras confirmación de influenza aviar en ganso silvestre

Influenza aviar: Medidas a tener en cuenta a la hora de hacer turismo dentro y fuera del país

El Gobierno anunció medidas de prevención por presencia de influenza aviar en aves silvestres

Salta: La Coprosa acordó afianzar las acciones de prevención de la influenza aviar

Salta: acuerdo con autoridades provinciales para la prevención de influenza aviar

Prevención y vigilancia epidemiológica para evitar que la influenza aviar ingrese al país

Refuerzan las medidas de vigilancia epidemiológica para evitar el ingreso de influenza aviar

Formosa: se concientizó sobre la prevención de influenza aviar y el PEC a productores de frontera

El alerta sanitario aumentó la notificación de sospechas de influenza aviar en Argentina

Se mantiene el estado de alerta preventivo sanitario contra el ingreso de la influenza aviar

Jornada sobre influenza aviar y de inscripción en el Renspa en Ibarreta, Formosa

Primera reunión del Grupo Permanente de Expertos en influenza aviar para las Américas

Refuerzo de medidas para prevenir el ingreso de la influenza aviar altamente patógena

Se coordinó fortalecer la prevención contra el ingreso de la influenza aviar a la Argentina

Razones por las que se debe denunciar cualquier sospecha de influenza aviar en Argentina

Preguntas frecuentes sobre influenza aviar

Scroll hacia arriba