Presidencia de la Nación

Inclusión digital para personas mayores

El taller “Yo Digital” busca achicar la brecha digital a través de una capacitación en el uso independiente del cajero automático.

El programa “Fábrica, Diseño e Innovación” del COFECyT, en articulación con la Dirección General de Protección y Desarrollo Sostenible de la Secretaría de Integración Social de Personas Mayores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, implementará la prueba piloto del taller “Yo digital”, diseñado para que las personas mayores hagan uso independiente del cajero automático para el cobro de sus jubilaciones o pensiones.

La brecha digital entre las personas mayores y las nuevas generaciones está relacionada, en gran medida, con el uso de electrodomésticos, tecnologías de la información y la comunicación (TICs), dispositivos médicos, pago con sistema posnet, carga virtual de tarjeta SUBE y dispositivos bancarios como el homebanking, el cajero automático y las tarjetas de débito y/o crédito.

Según los datos obtenidos en la Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores (ENCaViAM) realizada en 2012, de las personas mayores de entre 60 y 75 años solo un 43% utiliza el cajero automático de manera independiente. Este número se reduce al 18% en las de 75 años y más.

“Fábrica, Diseño e Innovación” ideó “Yo Digital” un Taller que propone instancias teóricas y lúdicas para que las personas mayores puedan perder el miedo a la interacción con los cajeros automáticos. El taller está dividido en 4 etapas:

Acercamiento a la tecnología: cajeros automáticos

-Explicación de términos bancarios y partes del cajero automático.
-Ejercicio: juego de rompecabezas 3D del cajero automático.

Dinámica para la extracción de haberes

-Explicación de pasos a seguir para la extracción de dinero.
-Ejercicio: juego de cartas secuenciales.

Práctica digital

-Explicación las interfaces de las redes Banelco y Link.
-Ejercicio: interacción con simuladores por medio de Tablet¨s
-Consultas de la temática desarrollada

Cierre y conclusiones

Lucía Ledesma, gerontóloga asesora del taller, hizo hincapié en la importancia de utilizar métodos cognitivos para achicar la brecha digital en las personas mayores ya que “la implementación de los métodos cognitivos de la memoria y el uso de los sentidos, a través de actividades lúdico-recreativas, potencian las capacidades y las habilidades de la personas mayores”.

La efectividad de YO digital está ligada a las buenas prácticas de quienes facilitan las actividades. En función de ello el equipo Fábrica diseñó una capacitación para los capacitadores del programa + Simple quienes recibieron preparación gerontológica y las herramientas necesarias para la implementación de las actividades lúdico recreativas que les permiten asistir a las personas mayores en el uso independiente del cajero automático.

Scroll hacia arriba