Hortalizas injertadas: una alternativa productiva sustentable
Se trata de una técnica que permite tener un mayor vigor en el crecimiento de la planta, mayor producción y resistencia o tolerancia a ciertas enfermedades tanto del suelo o sustrato como de la parte aérea. Además, se minimiza el uso de insumos químicos, al tiempo que se reducen los costos. Especialistas del INTA y de la Universidad Nacional de La Plata comparten los beneficios de esta alternativa en un libro.
En la Argentina, las primeras experiencias en el uso de plantas herbáceas injertadas se realizaron en 1990 por integrantes del Centro Tecnológico de Flori-Fruti-Horticultura de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (CETEFFHO-JICA)
Con el objetivo de dar respuesta a la aparición de enfermedades provocadas por la intensificación de los sistemas hortícolas y la necesidad de implementar planes de manejos integrales y respetuosos del ambiente, se avanzó en la adaptación de esta tecnología a las necesidades locales. Para esto, se articuló con equipos de investigación del INTA y otras instituciones.
“La técnica del injerto de hortalizas consiste en la unión de dos plantas afines en la que se aprovechan las características de la raíz de una ellas, utilizándose como pie o portainjerto, sobre la que se injerta la variedad (copa) cuyo producto se desea cosechar”, explicó Analía Puerta, coordinadora del proyecto “Tierra Sana” e investigadora del Instituto de Floricultura del INTA.
Se trata de una de las alternativas sobre las que trabaja el proyecto “Tierra Sana” que lleva adelante el INTA junto con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Dicho proyecto se originó cuando la Argentina adhirió al tratado internacional denominado Protocolo de Montreal y se comprometió, junto con más de 180 países, a reemplazar las sustancias que dañan la capa de ozono. Entre dichas sustancias se encuentra el bromuro de metilo, utilizado tradicionalmente para el control de plagas presentes en los suelos y sustratos de cultivos intensivos.
De acuerdo con Puerta, “dado que el uso de desinfectantes químicos de suelos y sustratos como el bromuro de metilo, causan daños evidenciados científicamente, se evaluó la técnica del injerto como una alternativa de sustitución o complemento al uso de desinfectantes químicos u otras alternativas como la solarización y biosolarización”.
Si bien la tecnología del injerto fue desarrollándose lentamente en el país por diversos motivos socioeconómicos y culturales, los beneficios de su implementación siguen vigentes y representa una alternativa eficiente para la producción hortícola local. De acuerdo con Puerta, “los injertos pueden hacerse de manera industrial o casera y en ambos casos pueden generar puestos de trabajo en el sector”. La coordinadora de “Tierra Sana” indicó que “existen materiales genéticos que pueden ser multiplicados o colectados por el productor y servirían como pie, incluso ampliando la base genética que se utilizaría en los invernaderos hortícolas y de esa manera contribuirían a la sostenibilidad de la práctica”.
El uso de injertos se complementa muy bien con la técnica de biosolarización. La adopción de estas técnicas necesariamente debe ser parte de una gestión integral del productor, donde esté claro que quiere obtener hortalizas con bajo niveles de agroquímicos, producidas con técnicas de bajo impacto ambiental. Esto le permitirá también comunicar a los consumidores que está trabajando con estos objetivos para posicionar mejor su producto en el mercado.
Por su parte, Mariana Garbi, docente e investigadora perteneciente al Proyecto “Ecofisiología y bioclimatología de cultivos intensivos protegidos y a campo”, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata y con quien se viene trabajando articuladamente desde hace muchos años agregó que, “si bien hace varios años que se utilizan las técnicas de injerto en hortalizas en el país, particularmente con el tomate por ser la especie hortícola en la que esta tecnología ha cobrado mayor grado de implementación en el sector productivo argentino, desde lo comercial se profundizó a partir de la necesidad de sustituir el bromuro de metilo”.
Garbi, indicó además que esta técnica “brinda características de mayor vigor en el crecimiento de la planta, mayor producción y resistencia a ciertas enfermedades tanto del suelo como de la parte aérea”. También, expresó que los portainjertos que se están utilizando comercialmente, son muy efectivos para prevenir distintos patógenos del suelo y que mediante la utilización de esta técnica se puede observar que “si bien frente a la presencia del nematodo Nacobbus aberrans la planta forma agallas en sus raíces, es debido a la frondosidad de las mismas que permanece productiva pudiendo llegar a rendimientos equivalentes o incluso superiores a los que se lograrían con plantas sin injertar”.
Todo el conocimiento, en un libro
El INTA lanzó recientemente el libro “Hortalizas injertadas: Una alternativa que contribuye a la producción sustentable”, desde el que se difunden los resultados de diversos trabajos de investigación, extensión y experiencias productivas que demuestran la eficacia de esta práctica y que corroboran los resultados encontrados en otros países.
A su vez, el libro aborda las características generales de la técnica del injerto en hortalizas, sus antecedentes en el país, los tipos de injertos de mayor adopción y las principales regiones productivas argentinas que han adoptado esta tecnología. También, contiene la información y experiencias productivas realizadas por otros grupos de investigación como España, México y Cuba, con quienes se trabaja articuladamente.
En este libro se resumen los beneficios principales de la implementación de la técnica como ser el incremento de los niveles de producción adecuados comercialmente, el mayor cuidado del medioambiente y reducción en los costos de producción, el aumento en la resistencia o tolerancia de las plantas al ataque de patógenos de suelo o sustratos de producción y la mejora en la calidad y productividad, entre otros.
Este libro forma parte de una colección donde se difunden las alternativas sustentables para la desinfección de suelos y sustratos en los cultivos ornamentales, frutilla y hortalizas para consumo en fresco, con el objetivo principal de informar sobre la potencialidad de la técnica del injerto de hortalizas en la Argentina y en otros países pioneros en la misma. Queda evidenciada la importancia de continuar trabajando en el ajuste de la misma para aprovechar y potenciar sus ventajas.