Finalizó la capacitación sobre la cadena de la carne porcina en la provincia de Formosa
La jornada virtual reunió a productores y profesionales y estuvo organizada por instituciones públicas, entre ellas el Senasa.
FORMOSA– El pasado 6 de agosto se llevó a cabo la video capacitación "Cadena de la carne porcina" destinada a productores y profesionales. El encuentro estuvo organizado por instituciones públicas; entre ellas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La jornada se enmarca en la estrategia de ordenamiento, formalización y fortalecimiento del sector porcino en la que vienen trabajando de manera articulada el Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonósis de Formosa.
El consultor porcino, Juan Uccelli disertó sobre la cadena de la carne porcina, historia del sector, evolución de toneladas producidas, consumo de cerdos en Argentina, líneas de financiamiento, stock de cerdos en la provincia de Formosa, requisitos de volumen y cantidad de producción para instalar un frigorífico y brindó información sobre el mercado chino.
Además, propuso adaptar y habilitar una planta frigorífica de cerdos que abastezca el mercado de la provincia de Formosa con una faena de entre 400 y 600 cabezas de ganado porcino por semana, que requerirá nueva fuente de trabajo capacitado y la posibilidad en el futuro, de un ciclo II para despostar medias reses.
En la apertura de la jornada el director del Centro Regional del Senasa, Facundo Galvani explicó que desde el mes de julio se viene trabajando de manera articulada con instituciones públicas y productores para fortalecer la cadena porcina.
“El primer paso importante fue la entrega de equipamiento de laboratorio para el diagnóstico de triquinosis que realizamos al Centro de Investigación y Transferencia (CIT) Formosa y el segundo paso es esta capacitación, de manera que continuaremos trabajando para impulsar al sector, cuidar la sanidad del ganado y la inocuidad de los alimentos que consume la población formoseña”, señaló Galvani.