Presidencia de la Nación

Fernández y Mazzina presentaron el informe de transversalización de las políticas de género 2020-2022

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, encabezaron otro encuentro de trabajo del primer Gabinete Nacional de Género de la historia de nuestro país. La creación de este espacio constituye un hito en la construcción de institucionalidad jerarquizada para garantizar que la inclusión de la perspectiva de género se traduzca de manera efectiva en políticas públicas con enfoque de género y diversidad.

“Hicimos esta reunión para multiplicar nuestro compromiso de terminar con la desigualdad y reafirmar la libertad y el respeto en la diversidad”, destacó Alberto Fernández, al tiempo que aseguró que el Gobierno Nacional tiene como una de sus prioridades “cambiar la cultura que discrimina, la cultura del maltrato”. Además, el mandatario expresó: “Tenemos que trabajar todos los días para que haya más democracia, para que haya una mejor República y eso quiere decir hacer instituciones más igualitarias y para dar más libertad”.

Por su parte, la ministra Mazzina sostuvo: “Se ha hecho un gran trabajo de transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas y de institucionalización de este enfoque, que refleja el compromiso político de este Gobierno Nacional con la igualdad entre los géneros y con la consolidación de una Argentina más justa”.

En este sentido, destacó que antes de la creación del Gabinete solo un ministerio contaba con un área de género y diversidad formalizada y que “durante esta gestión de gobierno, el 100 % de los organismos y ministerios ha creado al menos un área especializada en la temática de género y diversidad”.

“El MMGyD ha puesto sus mayores esfuerzos con la articulación, la asistencia y el asesoramiento, para la conformación de unidades de género y diversidad en los organismos del Poder Ejecutivo Nacional, como así también en la generación de programas y políticas que cierren brechas”, agregó.

Durante el encuentro, se pusieron en valor las políticas y los avances en la institucionalidad y transversalización de la perspectiva de género y diversidad de cada uno de los ministerios y organismos que componen el Gabinete. Asimismo, se reconoció el liderazgo de la ministra Ayelén Mazzina y del MMGyD en la rectoría de políticas de género que promuevan la igualdad y que trabajen contra toda forma de violencia.

El MMGyD entregó el Informe de transversalización e institucionalidad en materia de género y diversidad en la Administración Pública Nacional (APN), que fue construido a partir de un relevamiento realizado por la Coordinación Técnica del Gabinete en base a información aportada por los ministerios y organismos integrantes del mismo entre 2021 y 2022. El documento resalta la gestión de trabajo conjunto y desarrolla los resultados del relevamiento. Entre sus datos más importantes, se destaca: el 86 % de las jurisdicciones realizó acciones relacionadas a la diversidad sexual y los derechos LGBTI+; el 91 % lleva a cabo investigaciones y producciones de contenidos en la temática de género y diversidad; la totalidad de las jurisdicciones informó el desarrollo de acciones en pos del cumplimiento de la Ley Micaela y la Ley de Cupo Laboral para personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público.

En este marco, se realizó un repaso sobre las principales políticas en materia de género y diversidad implementadas por los diversos organismos que componen el Gabinete, quienes renovaron su compromiso para establecer acciones tanto en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por motivos de Género 2022-2024 como del Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad 2021- 2023, ambos elaborados por el MMGyD en coordinación con todos los organismos de la APN.

De la reunión, realizada en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, participaron también la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

También estuvieron la presidenta de consejo asesor Ad honorem del MMGyD, Dora Barrancos; el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Martín Yañez; el director de Relaciones Institucionales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; Santiago Crimer; la directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Malena Esteban; la coordinadora Regional NOA-NEA del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Julieta Lezcano; la directora de Educación para los DDHH, Género y ESI del Ministerio de Educación de la Nación, María Celeste Adamoli; la directora Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación, Sol Prieto; la directora de Políticas de Género del Ministerio de Defensa de la Nación, Laura Masson; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Nicolás Lavagnino; la directora de Administración de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Camila Brito Vargas; la subsecretaria de Asuntos Políticos de la Nación, Victoria Tesoriero; la subsecretaria de Coordinación Política e Institucional de Jefatura de Gabinete, Antonia Portaneri; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.

Por parte del MMGyD acompañaron a Mazzina la titular de la Unidad de Gabinete de Asesorxs, Érica Laporte; y la coordinadora del Gabinete de Transversalización, Valentina Waissman.

El Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género fue creado por decreto presidencial en agosto del 2020 con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en todas las políticas públicas del Estado nacional. Pero, además, se compromete a coordinar y consensuar los compromisos de cada ministerio en materia de género, articular estrategias conjuntas para el monitoreo de su cumplimiento y desarrollar acciones de capacitación y especialización en cada área para asegurar la transversalidad de esta perspectiva en la órbita de su competencia.

Como responsable de la Coordinación Técnica del espacio, el MMGyD convoca a reuniones mensuales de trabajo de las que participarán las máximas autoridades de cada uno de los organismos que integran el Gabinete, además de coordinar el trabajo operativo, articulando con cada ministerio el plan de trabajo correspondiente.


Descargas

Informe de transversalización e institucionalidad en materia de género y diversidad en la Administración Pública Nacional (1.34 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba