Estudiantes de escuelas secundarias participaron en una masterclass del Observatorio Pierre Auger en la CNEA
El Centro Atómico Constituyentes fue la sede de esta actividad que se hizo por primera vez en la Argentina y Latinoamérica. Los estudiantes pudieron vincularse con expertos en el estudio de los rayos cósmicos.
Un grupo de estudiantes de escuelas secundarias de Buenos Aires y de México participaron en una masterclass del Observatorio Pierre Auger. La jornada tuvo lugar en el Centro Atómico Constituyentes (CAC) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Fue organizada por el Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA), dependiente de la CNEA, el CONICET y la UNSAM, y la Gerencia Tecnologías e Investigación en Ciencias del Universo de la CNEA.
Estas clases están dirigidas a estudiantes de nivel secundario de todo el mundo y, en esta oportunidad, fue la primera vez que se ofrecieron en el continente americano y en la Argentina, donde está el observatorio de rayos cósmicos más grande del planeta, el Pierre Auger, que se encuentra en el departamento de Malargüe, provincia de Mendoza.
En la experiencia participaron estudiantes y egresados del Colegio Nacional de Buenos Aires y del Instituto Lux de León, México, quienes durante la jornada pudieron analizar datos reales obtenidos en el Observatorio Pierre Auger para determinar de qué regiones del cielo provienen los rayos cósmicos. También recorrieron las instalaciones del ITeDA en el CAC y conocieron el Laboratorio de Mediciones y Criogenia, donde se encuentra el criostato de 1.7 Kelvin, uno de los dos que existen en la Argentina (el otro se encuentra en el Centro Atómico Bariloche).

Sobre las masterclasses del Observatorio Pierre Auger
Desde el año 2022, el Observatorio Pierre Auger organiza clases magistrales internacionales para estudiantes de secundaria de todo el mundo, como parte del programa de Masterclasses Internacionales (IMC) gestionado por el International Particle Physics Outreach Group (IPOGG). Ya se realizaron masterclasses en Europa, África y Asia, y en 2025 por primera vez se organizaron para América.
Durante esta actividad, estudiantes de secundaria (de 15 a 18 años) pasan un día completo en universidades o institutos de investigación. Aprenden sobre física de partículas y astropartículas y sobre el Pierre Auger, y analizan los datos públicos del observatorio para buscar respuestas a la pregunta: "¿Cuál es el origen de los rayos cósmicos de ultra alta energía?".
Posteriormente, participan en una videoconferencia conjunta con sus compañeros de otros lugares y con científicos del observatorio en Malargüe para compartir sus resultados y realizar una visita virtual al observatorio.
El Observatorio Pierre Auger fue inaugurado en 2004. Desde entonces ha trabajado en la recolección de datos, cuyos resultados revolucionaron la comprensión de los fenómenos de más altas energías provenientes del universo y posibilitaron importantes avances en varios campos de las ciencias. El proyecto se destaca, además, por llevar adelante numerosas acciones de vinculación con la comunidad y buscar despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.