Presidencia de la Nación

En la sede del Estado Mayor General de la Armada se realizó la ceremonia por el Día de la Bandera

Durante el acto se tomó juramento de fidelidad a la Bandera de Guerra a Marineros Tropa Voluntaria y Técnicos, mientras que Veteranos de la Guerra de Malvinas reafirmaron su juramento; se conmemoró el Día del Reservista Naval y entregaron medallas al personal que cumplió 50 años al servicio de la Armada.

Buenos Aires – En la Plaza de Armas “Almirante Brown” de la sede del Estado Mayor General de la Armada, se llevó a cabo la ceremonia por el Día de la Bandera. La misma fue presidida por el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Marcelo Ricardo Flamini, acompañado por autoridades navales, personal militar, civil, y familiares.

El acto conmemorativo dio inicio con la incorporación de la Bandera de Guerra y la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino ejecutadas por la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del Capitán de Fragata Cristian Adrián Pérez, quien señaló: “Hoy, nos congregamos con respeto y gratitud en esta Plaza de Armas para conmemorar varios eventos significativos que fortalecen los lazos de unidad y compromiso con nuestra Nación y con la Armada Argentina”. Y agregó: “Mediante estas celebraciones queremos rendir un homenaje a quienes dedicaron y dedican cotidianamente su vida al servicio del País”.

El Capitán de Fragata Pérez se refirió a la celebración del Día de la Bandera Argentina, “un símbolo sagrado que une nuestros corazones y representa la esencia de nuestra identidad nacional”. Mencionó que, en esta fecha especial, se honra la memoria del General Manuel Belgrano, “quien con su visión y compromiso nos legó nuestra querida enseña nacional durante los tiempos cruciales de nuestra Independencia”. “Para nosotros, miembros de la Armada Argentina, la Bandera es más que un símbolo; es el estandarte que guía nuestras acciones y decisiones en cada operación y misión”, puntualizó.

Mencionó, además, la conmemoración del Día del Reservista Naval, “reconociendo la dedicación y el compromiso de quienes, en forma desinteresada y voluntaria, continúan defendiendo los intereses marítimos de nuestra Patria con honor y sacrificio”. Dirigiéndose a ellos expresó: “Vuestra disposición y preparación constante son un claro ejemplo de entrega y patriotismo”.

Por otra parte, hizo referencia a uno de los momentos más significativos que iba a vivir el personal de Marineros Tropa Voluntaria y Marineros Técnicos, quienes realizarían la jura de la Bandera. “Este acto simbólico de gran relevancia institucional, no solo marca su integración formal a la Armada Argentina, sino que también representa el compromiso solemne que asumen con los principios de integridad, disciplina y servicio desinteresado a la Patria que nuestra enseña nacional representa, y con toda la sociedad”.

Durante su alocución, el Capitán de Fragata Pérez destacó que, en esta ceremonia, mediante la entrega de medallas conmemorativas por los 50 años de servicio se reconocería al Personal Militar y Civil que “con constancia y dedicación han brindado su vida al servicio de la Armada Argentina”.

Algunos párrafos de su discurso estuvieron especialmente dedicados a los Veteranos de Guerra de Malvinas, cientos de los cuales se encontraban presentes. “Renovamos nuestro compromiso y gratitud hacia nuestros héroes vivientes (…), quienes hace cuarenta y dos años, participaron con honor en el conflicto del Atlántico Sur”.

Hizo referencia a la segunda etapa del “Abrazo Ciudadano” establecido por la Resolución del Ministro de Defensa N° 553/2024, “el cual surge como un gesto de fortalecimiento del vínculo entre nuestros queridos Veteranos de la guerra de las Islas Malvinas y los compatriotas de todo el país, reafirmamos que su sacrificio y valor son fuente de inspiración para todos nosotros”. “Con este acto, recordamos con respeto y solemnidad su entrega en defensa de nuestra soberanía”, destacó.

Para finalizar sus palabras, remarcó: “En este contexto de conmemoración y celebración, renovemos nuestro compromiso de honrar y defender nuestra Bandera Nacional, símbolo de unidad y orgullo para todos los argentinos”, y agregó: “Comprometámonos a seguir sirviendo con honor y profesionalismo, manteniendo en alto los valores que nuestra Bandera simboliza”.

El Capellán Mayor de la Armada, Presbítero Francisco Rostom Maderna, realizó una invocación religiosa y bendijo las medallas “Bodas de Oro con la Armada Argentina” que luego fueron entregadas por el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada al personal militar y civil que cumplió 50 años de servicio activo en la Institución.

Al finalizar la entrega, ante la atenta mirada de todos los presentes y acompañada por las estrofas de “Oración a la Bandera”, la Bandera de Guerra se desplazó hasta el centro de la Plaza de Armas, donde el Comandante del Cuartel General del Estado Mayor General de la Armada, Capitán de Navío IM Gonzalo Gordillo, tomó juramento de fidelidad a la bandera a los Marineros Tropa Voluntaria y Técnicos.

Luego, el Director General del Personal y Bienestar de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Romay, realizó la reafirmación del juramento a los Veteranos de la Guerra de Malvinas manifestando: “Reafirmáis vuestro juramento a la Patria de seguir constantemente su bandera y defenderla hasta perder la vida?”, ante lo cual respondieron a viva voz: “Si, juro”.

Después de que la Bandera de Guerra se reincorporó al lugar de formación, los presentes entonaron la Marcha de la Armada.

Una vez finalizada la ceremonia, el Contraalmirante Flamini acompañado de las autoridades navales presentes, se acercaron a los Veteranos de la Guerra de Malvinas para brindarles un cálido saludo. Finalmente, recibieron un diploma que atestigua la reafirmación del juramento, firmado por el Presidente de la Nación, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Dr. Javier Milei y el Ministro de Defensa, Dr. Luis Petri.

Scroll hacia arriba