Presidencia de la Nación

El Regimiento de Patricios ejecutó el Relevo de la Guardia de Honor del Cabildo de Buenos Aires

El regimiento más antiguo del Ejército cumplió con la tradicional ceremonia observando todos los protocolos de seguridad establecidos a causa de la pandemia.

Una vez más, como es tradición todos los 22 de mayo, año tras año, el Regimiento de Infantería 1 "PATRICIOS" llevó a cabo el tradicional Relevo de la Guardia del Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires. Teniendo en cuenta todas las recomendaciones acordes a la pandemia, como el distanciamiento, presencia reducida y uso de barbijos, la ceremonia se llevó a cabo con la marcialidad correspondiente a una ceremonia militar de esta envergadura.

Formación de patricios

Presidió el relevo el Ministro de Defensa, ingeniero Agustín Rossi, el ministro de Cultura, profesor Tristán Bauer, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, general de brigada Juan Martín Paleo, el jefe del Estado Mayor del Ejército, general de brigada Agustín Humberto cejas, el comandante operacional de las FFAA, general de brigada Martín Deimundo Escobal, altas autoridades de la Armada Argentina y de la Fuerza Aérea Argentina, el comandante de la Guarnición Militar Buenos Aires, general de brigada Néstor D´Ambra, y el director del Museo del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo, profesor Horacio Mosquera.

Autoridades en la presentación

Las tropas de patricios formaron a órdenes de su jefe, el coronel Pablo De Palo, encabezados por la Banderas de Guerra y la Bandera Histórica. Siguiendo las formalidades, luego de los saludos de las autoridades, los jefes de guardia entrante y saliente hicieron sus respectivas presentaciones solicitando autorización para efectuar el relevo de la Guardia. El toque del corneta de órdenes marcó el fin del relevo y la ceremonia culminó con los patricios presentes entonando las estrofas de su canción "El Uno Grande".

Autoridades en la firma del acta de relevo de guardia.

Para ilustrar un poco más algunos aspectos del Relevo en estos tiempos de pandemia del Covid 19, anexamos un artículo que con motivo de este particular relevo escribió el Teniente Coronel de banda Diego Gonzalo Cejas, doctor en Historia.

RELEVO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Por el TC Diego Gonzalo Cejas.

El distanciamiento social impuesto por las actuales circunstancias impide la masiva reunión de público en torno al Relevo de Guardia del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires, tradicional ceremonia que, desde 1967, vistió de colores y sonidos ese edificio colonial.
Sin embargo, este 22 de mayo podremos evocarlo y conocer algunos aspectos que conforman su esencia. ¿Qué es un relevo? Un relevo es mudar un centinela, una guardia; en este caso un conjunto de soldados que asegura o defiende algún puesto o posición. ¿Por qué custodiar el Cabildo? Porque el Cabildo fue el escenario de la decisión criolla de forjarse un porvenir como pueblo, en los días de mayo de 1810.

Curioseamos también ¿Por qué son los Patricios los custodios? Simplemente porque constituyen el Regimiento más ligado con la voluntad de los hijos del país, de darse un gobierno propio, diferente del que imponía la Península para el Rio de la Plata. Cabe recordar que en 1806 nació este cuerpo integrado por los naturales de la Patria chica, es decir por quienes habían nacido en Buenos Aires.
Si nos preguntan ¿Por qué los relevos se realizan cada 22 de mayo? Respondemos: Ese día, en 1810, los criollos reunidos en Cabildo Abierto decidieron el cese del virrey español y fueron los Patricios quienes repartieron las invitaciones y vigilaron el acceso a la Asamblea. Tanto significó la determinación de aquellos hombres armados en defensa de la Patria, que el Presidente de la Primera Junta fue Cornelio Saavedra, Jefe de los Patricios.

Si la curiosidad viene de los chicos y ellos quieren saber ¿Por qué los Patricios esgrimen sus fusiles? La respuesta menuda dice: estos soldados realizan una fusilería, es decir muestran la destreza de cargar sus armas como a principios del siglo XIX, en una sucesión de pasos que debía ser muy bien aprendida, para ejecutarla a orden, incluso bajo algún peligro inminente. Hasta hace muy poco; al final, saludaban al Cabildo con sus salvas (sus disparos).
Alguno, al ver viejos videos, preguntará: ¿Por qué se baila el Pericón? Se baila el Pericón porque es la danza nacional de nuestro país y esos bailarines, con sus trajes de época, recuerdan la algarabía y el entusiasmo de los hijos del país por conformar un gobierno propio. Finalmente los presentes, entre los que muchas veces se contó al Presidente de la Nación, compartían unas empanadas, locro y vino.
Para mantener viva una tradición, este 22 de mayo a las 19 horas una mínima Guardia de Patricios tomará su puesto en el interior del Cabildo y las autoridades rubricaran el acta en la Sala Capitular. No habrá público presente; pero todos podremos seguir la ceremonia en vivo por la televisión y las redes del Regimiento y del Ejército (Twitter, Facebook, Instagram, Youtube, Whatsapp y sitio web oficial). Acompañemos este gran esfuerzo de los Patricios que por un instante mudan sus actuales uniformes de combate por aquellos de 1806. Deseamos nos acompañen.

Scroll hacia arriba