Presidencia de la Nación

El PRONAPTEC brindó una capacitación sobre fundamentos y herramientas de la prospectiva para la innovación a profesionales del INTI

La actividad se realizó en el marco de la cooperación interinstitucional entre el INTI y la Dirección Nacional de Estudios del MINCyT.

Directores, vinculadores, investigadores y personal técnico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) participaron en el programa de capacitación “Prospectiva para la innovación: fundamentos y herramientas”, una iniciativa liderada y coordinada por el Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica (PRONAPTEC) de la Dirección Nacional de Estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y por la Subgerencia Operativa de Transferencia Tecnológica de la Gerencia de Desarrollo Tecnológico e Innovación del INTI.

El curso tuvo como propósito brindar un enfoque metodológico y herramientas para la gestión de la información y el conocimiento que faciliten la identificación de riesgos y oportunidades en el mediano plazo, y alimenten el diseño de estrategias, proyectos y acciones de I+D+I para la institución. Entre los objetivos específicos, el programa se planteó brindar conceptos básicos y enfoques que aborden la prospectiva y el pensamiento estratégico, y la aplicación de herramientas metodológicas y técnicas que apoyen la incursión del pensamiento futuro en la gestión de la innovación del INTI.

El PRONAPTEC brindó una capacitación sobre  fundamentos y herramientas de la prospectiva para la innovación a profesionales del INTI

La actividad se desarrolló en clases virtuales y finalizó con una jornada de trabajo presencial para la presentación de los trabajos prácticos realizados en equipo por los participantes. Para ello, cada grupo seleccionó un tema de interés; planteó interrogantes estratégicos; identificó tendencias, tecnologías emergentes y disruptivas con el apoyo de una práctica de vigilancia tecnológica; aplicó el método Delphi para identificar consensos y disensos entre expertos, información insumo para el diseño de escenarios y planteó estrategias posibles para generar impacto en el mediano plazo.

Los temas abordados fueron los siguientes:
• Biofabricación
• Productos médicos en Argentina
• Alimentos del futuro
• Inteligencia artificial y competencias profesionales en el empleo público
• Fermentación de precisión en alimentos
• Manejo de residuos en la industria textil

El PRONAPTEC brindó una capacitación sobre  fundamentos y herramientas de la prospectiva para la innovación a profesionales del INTI

La prospectiva permite conocer mejor la situación presente de tecnologías y sectores, identificar tendencias, visualizar escenarios futuros posibles y analizar los impactos potenciales del desarrollo científico y tecnológico en la sociedad, facilitando el encuentro entre la oferta científica y tecnológica con las necesidades actuales y futuras de los mercados y de la sociedad.

Scroll hacia arriba