El presidente Macri inauguró una planta que abastecerá de agua potable a 18 mil vecinos de Santiago del Estero
Unos 18.000 vecinos de tres localidades urbanas y rurales del este de la provincia de Santiago del Estero se verán beneficiados con **la construcción de la **planta potabilizadora y estación de bombeo del Acueducto Quimilí-Los Juríes que inauguró hoy el presidente Mauricio Macri.
El Presidente subrayó que “estamos dando vuelta, cambiando la historia, haciendo lo que había que hacer y, desde la verdad, comprometiéndonos con obras que empiezan y terminan en las fechas establecidas”.
El jefe de Estado recorrió la planta, ubicada en Quimilí, departamento Moreno, acompañado por la primera dama, Juliana Awada, y la gobernadora santiagueña, Claudia Abdala. También concurrieron los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el senador nacional Gerardo Zamora, y el intendente de Quimilí, Omar Fantoni.
“La gobernadora decía que están impresionados de que estamos cumpliendo casi todo de lo que hablamos el año pasado”, señaló Macri sobre los convenios que suscribieron la Nación y la Provincia para la realización de diversas obras en Santiago del Estero.
El Presidente dejó en claro que “a las hora de trabajar no hay diferencia políticas entre los gobiernos de Nación, de provincias y los intendentes” porque “somos lo mismo, pensando lo mismo y ayudando a los argentinos a que tengamos oportunidades”. Ratificó su convicción de que “si los argentinos logramos” actuar en equipo “vamos a ser imparables” ya que “el mundo está viendo que talento no nos falta y condiciones tampoco”.
“Ayer (el primer ministro de Israel) Benjamin Netanyahu dijo ‘qué bárbaro lo que está haciendo la Argentina, al fin queremos ser socios de ustedes porque tienen futuro y capacidad”, dijo Macri. Mencionó que China, Japón, India, Corea del Sur, Estados Unidos y Europa también “quieren asociarse con la Argentina y esperar todo lo bueno que podemos hacer”.
En tanto, la gobernadora Abdala le agradeció a Macri “por las muchas obras” que el Gobierno nacional está realizando en la Provincia porque “beneficia a las poblaciones más vulnerables”. “Nos ponemos a disposición a trabajar en forma conjunta Nación y Provincia”, remarcó.
“Estamos comprometidos con eso porque significa una mejora de la calidad de vida para muchísimas familias santiagueñas y significa arraigarse definitivamente en las raíces de lugar, de los afectos, sin tener que migrar los santiagueños en busca de mejores posibilidades”, añadió.
La traza del acueducto tiene 108 kilómetros, corre paralela a la Ruta Provincial Nº 116 y abastece a El Colorado, Pozo del Toba y Los Juríes, aunque en una futura etapa podrá alcanzar la localidad de Bandera. Las obras, incluidas en el Plan Nacional de Agua que puso en marcha el Gobierno Nacional y que forman parte del Plan Belgrano para 10 provincias del norte del país, están finalizadas y la planta ya está funcionando en forma parcial.
Por su parte el Titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo sostuvo que "Gracias a esta obra en Quimilí miles de santiagueños más van a tener agua potable. Desde Plan Belgrano vamos a seguir trabajando junto al Ministerio del Interior de la Nación para que el agua potable llegue a cada hogar del norte. Seguimos dando pasos firmes con la convicción de tener ese futuro que nos merecemos".
En Quimilí se encuentra el reservorio, la planta de tratamiento y una de las cuatro estaciones de bombeo previstas en la traza. La obra también favorecerá a establecimientos educativos y la comunidad aborigen “Los Guaicurú”. Hasta ahora, las localidades de El Colorado y Los Juríes debían recurrir a fuentes subterráneas de agua con alto contenido de sales, arsénico y flúor, no aptas para el consumo humano. Para hacer posible su utilización, se empleaban pequeñas plantas potabilizadoras que daban tratamiento a un mínimo caudal.