El Palacio de Hacienda, un espacio para el arte
La Coordinación de Patrimonio Cultural gestiona el Corredor Cultural del Ministerio de Economía de la Nación, comprendido por el Salón de Exhibiciones “Eva Perón” (2º Piso) y el “Espacio Cultural Microcine” (5º Piso). Allí se desarrollan muestras tanto del patrimonio cultural propio como de artistas invitados.
La cultura en números
En la actualidad el concepto de “economía cultural” es una realidad que ha llegado para quedarse de forma definitiva y ser parte de un desarrollo integral de las herramientas culturales, para que toda la sociedad tenga la posibilidad de acceder a diversas actividades culturales.

El análisis de estas acciones a través de indicadores nos reflejan tanto la oferta como la demandad de ellas. Por ello, los estudios de cómo estas actividades impactan económicamente en las políticas culturales, muchas veces son referentes y se toman en cuenta para futuras inversiones que tienen por objeto el desarrollo local, provincial y nacional.
El impacto que muchas veces suele producir las industrias culturales son más que interesantes. En países como Francia, España o Italia, uno de sus mayores ingresos está dado por el turismo cultural, variables que pasan a ser determinantes a la hora de los análisis de desarrollo regionales.
Por ello, nos pareció acertado publicar algunos artículos que reflejen las variables de las diversas actividades culturales que realiza la Coordinación y que son parte de la gestión cultural.

En este sentido, hemos analizado el periodo comprendido desde el año 2017 hasta Marzo 2019 (como consecuencia de la pandemia) de las diversas muestras de artistas, instituciones privadas y organismos públicos, que se han presentado en nuestro espacio, dando un pantallazo a la cantidad y calidad de las diversas técnicas que supo albergar el Palacio de Hacienda. La idea es ir ajustando las variables cuando se tenga cierta normalidad laboral, para tener una mapeo mucho más acabado de toda la historia de la Coordinación.
Palacio de Hacienda, espacio para el Arte.
La Coordinación de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural, gestiona el Corredor Cultural del Ministerio de Hacienda de la Nación ubicado en el Salón de Exhibiciones “Eva Perón” (2º Piso) y “Espacio Cultural Microcine” (5º Piso). Allí se desarrollan muestras tanto del patrimonio cultural propio de esta Cartera, compuesto por obras de reconocidos artistas, mobiliario y otros objetos históricos o de gran valor simbólico, y también se presenta como un espacio abierto a la comunidad artística en su conjunto ya que invita a artistas contemporáneos a mostrar su obra de manera individual y colectiva.

Entre las obras que conforman nuestro patrimonio podemos encontrar artistas de la talla de Quinquela Martín, Eduardo Sívori, Nicolás Ferrari, Carlos Cañás, Ricardo Carpani, Gastón Jarry, Enrique Policastro, Leopoldo Presas, Juan Carlos Castagnino,Leónidas Gambartes, Gastón Jarry, Carlos Alonso, y Luis Borraro Cesáreo Bernaldo de Quiroz, Emilio Sirimarco, Barragán etc.

Desde enero de 2017 a la fecha se realizaron más de 50 exposiciones, entre las que se incluyen la Noche de los Museos.

Últimas Exposiciones realizadas que se pueden encontrar en nuestra página:
Enero 2019
“Grabados del Palacio de Hacienda”
“Huellas” de Nicolás Taraborrelli.
Marzo 2019
“Los Gigantes del Agua” fotografías de grandes obras de infraestructura vinculadas AL desarrollo sanitarista en el país. Organizada por AYSA S.A
“Ex Presidentes de Obras Sanitarias”. Muestra pictórica del Ministerio de Hacienda de la Nación, con obras de artistas como Eduardo Sivori, Juan Zuretti, Sharf, Rossi Ana de Weis, Raúl Mazza, Adolfo Montero y Emilio Sirimarco.
Mayo 2019
“Al lado… una historia” de Bárbara Braguinsky.
“Es un soplo la vida” de Víctor Fernández
Junio 2019
“Legado de un safari interior” de Nicolás Taraborrelli.
Julio 2019
“Pregnancia cotidiana” Emir Z. Gómez Farah
Agosto 2019
“Abrazar la forma” de Dolores Claver
“Noveno tiempo” de Marcos Osiris Belarte
Noviembre 2019
“La mirada perdida” de Carlos Coppa.
“Buenos Aires contada en óleo” Silvana Krempovich.
Diciembre 2019 -
“Poética de la Identidad Nacional” oleos, esculturas, grabados, acuarelas y bienes culturales recuperados de las empresas liquidadas en lo que se conoció como la Reforma del Estado de la década del 90. Benito Quinquela Martín, Nicolás Ferrari, Carlos Cañás, Ricardo Carpani, Gastón Jarry, Enrique Policastro, Leopoldo Presas, Juan Carlos Castagnino.
Enero 2020
“Poética de la Identidad Nacional II”originales de Leónidas Gambartes, Gastón Jarry, Carlos Alonso, y Luis Borraro entre otros, junto a objetos artísticos e históricos recuperados por la Coordinación.
Marzo 2020
“Mujer energía Creadora” muestra conjunta de Marina Dogliotti, Betina Sor, Marina Frascara, Inés Vega, pintura y escultura.