El Ministerio rescató un aguará guazú perdido en General Villegas
De acuerdo a los especialistas, el animal pudo haber sido víctima del comercio ilegal o del mascotismo.
Un productor de General Villegas, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, encontró un aguará guazú en su campo. A partir de su aviso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante la Dirección de Inspecciones, y la Fundación Temaikèn activaron el operativo de rescate. La especie se encuentra amenazada en la Argentina, quedando pocos ejemplares en silvestría.
![](/sites/default/files/whatsapp_image_2020-08-12_at_19.18.03_3.jpeg)
Luego de ser rescatado, el ejemplar fue trasladado al Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikèn, donde el equipo de veterinarios y cuidadores le realizan los controles necesarios para saber si requiere algún tratamiento clínico y evaluar su estado sanitario y comportamental. El animal quedará alojado en un espacio aislado y ambientado para que mantenga su comportamiento silvestre y pueda así reinsertarse a su medio natural.
![](/sites/default/files/whatsapp_image_2020-08-12_at_19.18.03_1.jpeg)
El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es el más grande de los zorros sudamericanos. Su pelaje es más bien largo, de color rojo, y en la nuca y la cruz tienen una especie de crin oscura. Es omnívoro y caza de manera oportunista ratas, armadillos, cuises, aves, pequeños vertebrados e insectos, complementando su dieta con frutos silvestres.
Su área de distribución está en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba y este de Santiago del Estero. También es probable su presencia en el norte de Entre Ríos.