El Gral. San Martín en el Palacio de Hacienda
El pasado 25 de Febrero se cumplieron doscientos cuarenta y dos años del nacimiento de la figura política e histórica más importante que haya dado nuestro país.
El 25 de febrero de 1778 nació en Yapeyú (Virreinato del Río de la Plata), actual provincia de Corrientes, República Argentina, José Francisco de San Martín y Matorras.
A muy temprana edad viajó a España con su familia y realizó su formación académica y militar en las ciudades de Madrid y Málaga, para luego ingresar en el ejército español en el Regimiento de Murcia.
En 1812, con 34 años regresa a las Provincias Unidas del Rio de La Plata y se pone a disposición del nuevo gobierno auto determinado. Crea el regimiento de Granaderos a Caballo, el cual tiene su bautismo de fuego en San Lorenzo, resultando victorioso. Luego, es nombrado comandante del Ejército del Norte, y comienza a planificar su plan continental de liberación, creando el Ejército de Los Andes para las campañas de independencia de toda América Latina.
Como he escrito en otras oportunidades, el patrimonio cultural conlleva en su haber la importante tarea de ser el canal comunicador que vincula a las personas con su historia. El patrimonio cultural es un proceso de construcción y representa el valor simbólico de la identidad.
El universo patrimonial del Ministerio de Economía de la Nación cuenta con muchos bienes culturales inspirados y/o en homenaje al Padre de la Patria.
Por citar algunos ejemplos, en el Salón de Exhibiciones “Eva Perón” del 2º Piso del Palacio de Hacienda, los empleados de la cartera, funcionarios y público en general pueden interactuar con una escultura en yeso del General San Martín, de medidas 60 cm por 54 cm por 35 cm del reconocido artista plástico Luis Perlotti.
En el quinto piso del Palacio, en las inmediaciones de la Secretaría Legal, se encuentra emplazado un óleo sobre tela del artistas plástico Emilio Centurión de 65.5 centímetros de alto por 75 centímetros de ancho. Además, en el hall central del mismo piso podemos disfrutar de una escultura en bronce del General San Martín, la cual posee una altura de 82 centímetros por 71 centímetros de ancho y 43 centímetros de profundidad.
Por otro lado en el despacho principal donde ahora funciona el Ministerio de Transporte, se encuentra un tintero en bronce con base de ónix, el cual al centro tiene una escultura del Libertador.
En el piso 14, la Coordinación de Patrimonio Cultural a mi cargo, posee en guarda tres obras dedicadas a José de San Martín. La primera es un retrato de grandes dimensiones, óleo sobre tela de medidas 220 cm por 125 cm encargado al artista José Luis Aldeoli; el segundo un óleo sobre tela del artista plástico Juan Laurenzano que describe poéticamente la travesía continental del General San Martín, a la vera de la Cordillera de Los Andes; y la tercer obra, es un retrato de protocolo, de un San Martín joven, del artista plástico Ceferino Carnacini.
Hace más de 20 años que asumimos el compromiso de salvaguardar el patrimonio de todos los argentinos. En cada acción que llevamos adelante, ponemos de manifiesto la responsabilidad que ha protagonizado el Estado Nacional en relación a los bienes culturales. Trabajando en la construcción de nuestra identidad cultural, fortaleciendo el trabajo realizado a través de políticas de gestión, recuperación, conservación, investigación y difusión cultural.
Lic. Mario Félix Naranjo