Presidencia de la Nación

El dinero del delito vuelve a todos los argentinos

A través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Gobierno nacional venderá propiedades decomisadas en el marco de la causa de los Cuadernos de las Coimas, que pertenecían a Daniel Muñoz, exsecretario privado de Néstor Kirchner, así como a otros involucrados en ese caso.

La AABE comenzará con una subasta de tres propiedades que pertenecían a Muñoz y a Víctor Manzanares, contador de los Kirchner, decomisados por orden del ex juez federal Claudio Bonadio. Se trata de tres departamentos, oficinas y una cochera en Pedro Ignacio Rivera 5761, Villa Urquiza, donde funcionaban las oficinas de Daniel Muñoz; una mansión en Salvador María del Carril 3744, en Villa Devoto, que pertenece a la firma Madaco S. A., fundada por Manzanares pero luego comprada por Muñoz, y un departamento con cochera en Andonaegui 2966, en Villa Urquiza, del que eran dueños Muñoz y Manzanares. Estas tres propiedades se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El dinero recaudado en esta subasta se destinará a una cuenta especial del Tesoro Nacional y se utilizará para financiar el funcionamiento de la Unidad de Información Financiera (UIF), la lucha contra el narcotráfico, la rehabilitación de los afectados por el consumo (artículo 39 de la ley 23.737), y programas de salud y capacitación laboral.

Por otra parte, la AABE subastará también propiedades del caso “Carbón Blanco”, en el que se condenó a una organización criminal encabezada por el fallecido abogado Carlos Salvatore que traficaba cocaína a Europa. Se trata de una mansión en Belgrano, así como un departamento con cochera. Se subastarán, además, dos casas y tres departamentos ubicados en Villa Luro y Flores vinculados al caso “Clan Aliaga”, una organización encabezada por Kjara Moisés Aliaga y sus hijos Edwin Manuel Aliaga Carlo, Paola Ximena Aliaga Carlo, Oscar Emanuel Aliaga Carlo y Olivia Leonor Aliaga Carlo. Este clan tenía como objetivo explotar a trabajadores bolivianos en condiciones de precariedad y privación de su libertad en galpones textiles.

Scroll hacia arriba