Presidencia de la Nación

El Archivo Nacional de la Memoria recibió una donación de documentación vinculada con la Masacre de Trelew y la última dictadura cívico-militar

Se trata de cartas, textos, fotografías, documentos y recortes de diarios conservados por Soledad Davi vinculada a sus hijos Eduardo Adolfo Capello, fusilado en la Masacre de Trelew, y Jorge Antonio Capello, detenido desaparecido en 1977.

Su nieto, Eduardo Adolfo Capello, sobrino Eduardo Adolfo e hijo de Jorge Antonio, hizo entrega de la documentación al ANM para que sea conservada, digitalizada y puesta a disposición de toda la sociedad para su consulta pública.

Jorge Antonio Capello fue militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Fue secuestrado el día 12 de mayo de 1977, junto a su pareja, Irma Beatriz Márquez Sayago, y al hijo de ella, Pablo Míguez, de 14 años. Los/as tres continúan desaparecidos/as.

Eduardo Adolfo Capello fue militante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) e integró el grupo de presas y presos políticos que planeó y concretó la fuga del penal de Rawson durante la dictadura del General Agustín Lanusse el 15 de agosto de 1972. Fue trasladado junto a 18 militantes a la Base Aeronaval de Trelew y fusilado junto a sus compañeros y compañeras el 22 de agosto.

El ANM también aloja la Colección María Angélica Sabelli, militante fusilada durante la Masacre de Trelew, que contiene valiosos documentos, cartas escritas desde el penal, fotografías y objetos conservados por Beatriz "Chela" Lema, tía materna de María Angélica, y reunidos por sus padres Manfredo Sabelli y María Angélica Lema.

Estos archivos personales dan cuenta del quebrantamiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales perpetradas por el Estado Argentino, también hablan de las vidas, los lazos, las experiencias políticas, los afectos y los deseos de las personas desaparecidas. Su incorporación al Archivo para garantizar su preservación, en tanto patrimonio social, es fundamental para la defensa de las memorias colectivas y para profundizar el conocimiento sobre nuestra historia.

Scroll hacia arriba