Presidencia de la Nación

Diversidad corporal: muestra en el CCB

En el marco de las campañas de sensibilización que realizó el área de Comunicación del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, se realizó en el Centro Cultural de la institución una muestra de la última intervención realizada con la participación activa de los trabajadores del hospital.

En el marco de las campañas de sensibilización que realizó el área de Comunicación del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, se realizó en el Centro Cultural de la institución una muestra de la última intervención realizada con la participación activa de los trabajadores del hospital.

Los últimos años hicimos diversas campañas de concientización colectiva en el Hospital. Trabajamos bajo la consigna de Si te incomoda, no va en un primer momento para sensibilizar sobre micromachismos, con intervenciones gráficas en los espacios de trabajo y soportes digitales.

En el trabajo: ¿Hay situaciones donde te sentís incómodo y no sabés por qué? ¿Se hacen comentarios que te molestan? ¿Sentís que tu profesión no es valorada? ¿Te piden tareas que no son parte de tu rol? ¿Sentís que por tu condición de género subestiman tus capacidades y opiniones? Con estos interrogantes, se interpelaba acerca de situaciones de microviolencias muy naturalizadas en la vida cotidiana de las personas, buscando desnaturalizar estas situaciones en pos de construir vínculos más saludables y libres de violencias.

Luego, en una segunda etapa, la campaña se enfocó en la diversidad corporal y en cómo las cosas que decimos pueden repercutir en la salud mental de otras personas.

Tenés mala cara. Estas muy flaca. Ehhhh, se te están volando las chapas. ¿Todo eso te vas a comer?. ¡¿Qué te hiciste en el pelo?!. Con esa pinta no vas a conseguir novio. Éstos fueron algunos disparadores para reflexionar sobre los comentarios que nos hacen sentir vergüenza de nuestro propio cuerpo, agravado a que muchas veces estos comentarios vienen de los entornos más cercanos y afectivos de las personas.

Con el fin de interpelar estas prácticas naturalizadas, dimos la palabra a nuestros compañeros, trabajadores de la institución, quienes compartieron, de manera anónima sus testimonios recibidos y/o expresados, sobre los cuerpos propios y/o ajenos. Es a través de ellos que ideamos hacer una muestra colectiva con el fin de hacerlos visibles.

La muestra, presentada el 20 de marzo en el Centro Cultural Laura Bonaparte, resume las intervenciones de la campaña sobre diversidad corporal. Se ofrece una sala audiovisual, donde se proyecta un video que resume el espíritu de lo que fue la campaña a través del tiempo.

También se expone una muestra de fotografías de Ana Harff, fotógrafa analógica experiental con enfoque en desnudos con perspectiva de género; a Nadia Bautista “Miss complejo”, artista visual que aborda diferentes desencadenantes que forman parte de su vida, como la disidencia, la homosexualidad, la racialidad, el género, las generaciones y las relaciones; y a Matías Roth, quien hace arte "povera" y trabaja con bastidores, es autodidacta y empezó pintando en contexto de encierro, mientras atravesó una depresión.

Estamos convencidos de que estas iniciativas aportan a la creación de ambientes laborales inclusivos, donde cada persona pueda sentirse representada; además de promover el diálogo entre pares y contribuir a la identificación, desnaturalización y posible eliminación de comportamientos dañinos, discriminatorios y violentos.

Scroll hacia arriba