Día del Indio Americano
Proyección de documentales y un conversatorio con miembros de la Federación de comunidades del Pueblo Pilagá, además de antropólogos y una realizadora audiovisual estarán el sábado 29 a las 17 h en el Museo Sarmiento para reflexionar sobre esta fecha.
El 19 de abril se conmemora el primer Congreso Indigenista Interamericano que se realizó en la localidad de Pátzcuaro (México) entre el 14 y el 24 de abril de 1940, que dio lugar a la creación del Instituto Indigenista Interamericano dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA). En ese acto, todos los integrantes de la OEA suscribieron el “Documento de Pátzcuaro”, en el cual se instituyó esta fecha como el “Día del Indio Americano”.
Para celebrar este día, el Museo Histórico Sarmiento realizará el sábado 29 a las 17 h la actividad Violencia, territorio y memoria: la larga lucha del Pueblo Pilagá, en la que se proyectarán trabajos audiovisuales y habrá un conversatorio con dos antropólogas, una directora cinematográfica y tres representantes de la Federación de comunidades del pueblo Pilagá.
“El 19 de abril se conmemora el primer Congreso Indigenista Interamericano que se realizó en Pátzcuaro (México) en 1940. Ese encuentro da cuenta del inicio de un largo proceso de reivindicación de visibilidad, reconocimiento y derechos llevado a cabo por los pueblos indígenas en América Latina. En ese sentido, es importante recordar esa lucha y conmemorar todo este largo recorrido”, cuenta el antropólogo argentino y colombiano Carlos Salamanca, quien va a presentar unos mapas de la violencia y la memoria, que son parte de su trabajo con la comunidad Pilagá. Y agrega: “Por esto es que llevamos a cabo una serie de actividades que tienen que ver con ese proceso y, en particular en la actividad en el Museo Sarmiento, intentaremos vincular las representaciones de la imagen con las discusiones planteadas por la historiadora del arte Carolina Vanegas en su exposición Sin pedestal con las luchas actuales de los pueblos indígenas. Unas luchas que también son por la representación y por la visibilidad”.
Para la investigadora Anne Gustavsson, antropóloga sueca que vive en Argentina desde hace 20 años y formada en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), también es importante que exista el Día del Indio Americano; sin embargo, explica que “la existencia de tal día es una manera de reconocer y reivindicar a los pueblos originarios pero está lejos de ser suficiente ya que la mayoría de las personas tienen muy poco conocimiento de la realidad de los pueblos indígenas”.
En 1920, una expedición científico-comercial sueca liderada por Gustav Emil Haeger por el territorio indígena del Chaco formoseño hizo filmaciones de su recorrido, obviamente mudas y en blanco y negro. Fueron los primeros registros fílmicos de la región del Pilcomayo y posiblemente también de la región chaqueña. Mauricio Jesperson, un sueco que vivía en Argentina y que fue guía de la expedición de Heager, fue quien escribió el guion de la edición que se presentó en 1950 en Suecia. Como es mudo, el filme tiene muchos intertítulos intercalados con las imágenes. Entre los textos y las filmaciones, se cuenta el recorrido de la expedición y la vida cotidiana de colonos criollos e indígenas Pilagá, desde una mirada europeísta y exotista. El documental, que en el mundo hispanohablante se conoce como Tras los senderos indios del Río Pilcomayo, es de una gran riqueza a nivel visual y testimonial del territorio y de la época.
El sábado 29 proyectarán fragmentos del documental y estará presente Gustavsson para charlar y contestar preguntas, ya que ella trabajó con este film, al que descubrió mientras hacía un posgrado en Suecia. “Luego de graduarme en la UNSAM, realicé, entre 2006 y 2008, una maestría en Estudios Internacionales de Museos en la Universidad de Gotemburgo, que funcionaba en los espacios del Museo de las Culturas del Mundo en cuyo archivo visual se encuentra alojado este material fílmico”, cuenta la investigadora, quien años más tarde, en ese mismo archivo, encontró un guion de la película en castellano escrito por Jesperson, pero que nunca había sido insertado en el documental. Junto con la antropóloga Carolina Soler, Gustavsson realizó en 2016 el trabajo de insertar los intertítulos siguiendo fielmente la traducción encontrada.
Su trabajo con el documental no se limitó a un tema de traducción. “Además de discutir el filme con miembros de las comunidades Pilagá, quienes en la actualidad se autoperciben como descendientes de los Pilagá representados; a partir de un prolongado trabajo de archivo, realicé el análisis de las condiciones históricas de su producción, circulación y recepción, el de su formato narrativo y modos de representación y, finalmente, el proceso mediante el cual fue convertido en patrimonio”, detalla Gustavsson.
La masacre de Rincón Bomba
En la actividad del Museo Sarmiento también se proyectará el documental La historia en la memoria, de la realizadora argentina Valeria Mapelman, quien también estará presente el sábado 29 en la mesa del conversatorio. En el film se cuenta con testimonios de sobrevivientes, la masacre de Rincón Bomba, una matanza que sufrió el pueblo Pilagá en Formosa en la que murieron cientos de hombres y mujeres, niños y ancianos, a manos de la Gendarmería Nacional. El ataque empezó el 10 de octubre de 1947 y se extendió por tres semanas. Aún permanece impune.
“La primera vez que escuché sobre la masacre en Formosa fue mientras trabajaba en otro documental Mbya, tierra en rojo en Misiones porque este caso se conocía en algunas comunidades del norte. Era una matanza de la que se hablaba dentro de las comunidades pero que era muy difícil de contar fuera de ellas. Pero para 2001 era un caso conocido, que había salido de las comunidades hacia fuera. Por más de que yo no lo había escuchado antes era un caso que ya se comentaba”, cuenta Mapelan, autora del libro libro Octubre Pilagá, archivos y memorias de la masacre de La Bomba, y agrega: “Lo que me motivó a empezar a trabajar en esto fue que era una matanza que había ocurrido en pleno siglo XX y había sobrevivientes con quienes se podía ir a hablar, que fueron con los que yo filmé”.
Desde la comunidad Pilagá piden que sea un tema que se enseñe en las escuelas, porque nadie lo conoce. “Creo que se tiene que hacer un feriado nacional por la masacre de Rincón Bomba de los pueblos indígenas Pilagá”, dice Baloy Zalazar, miembro de la Federación de comunidades del Pueblo Pilagá. “Se tiene que reconocer que hay un dolor en esa fecha entre los miembros de las comunidades por la masacre de Rincón Bomba”, dice Zalazar, quien también será parte del conversatorio en el Museo Sarmiento.
En 2019, un fallo de primera instancia reconoció que la masacre de Rincón Bomba fue un crimen de lesa humanidad y calificó a la matanza de genocidio. Sin embargo, el Estado argentino apeló y hoy el caso se encuentra en la Corte Suprema. “Lamentablemente, en un país que es pionero en los derechos humanos, el Estado argentino se niega a reconocer los crímenes contra el pueblo Pilagá y apela, en cada una de las instancias, en contra de los sobrevivientes y sus hijos”, cuenta Mapelman.
“A nivel personal este caso fue muy importante; yo le dediqué muchos años a la investigación de este caso y me involucré en el juicio. Publiqué después un libro que se llama Octubre pilagá, archivos y memorias de la masacre de La Bomba. Para mí fue muy importante comprender cómo se construyó esta nación, que se construyó sobre muchos crímenes similares a los de 1947 que ocurrieron antes y después. Y eso cambió mi forma de ver la construcción del Estado, agrega Mapelman.
Mapas de violencia y memoria
En el conversatorio, Salamanca –investigador del Conicet– va a presentar su trabajo sobre los mapas de la violencia y de la memoria del territorio Pilagá. El antropólogo explica de qué se trata: “Los mapas incorporan una mirada amplia sobre la violencia en el territorio Pilagá y contra el pueblo Pilagá en un doble sentido. Por una parte, en términos temporales dando cuenta de las violencias históricas que el pueblo Pilagá ha sufrido a lo largo del siglo XX. En otro sentido, en el sentido geográfico, mostrando la manera en que esa violencia se fue desplegando en todo el territorio tradicional Pilagá y en la periferia misma de dicho territorio, en una multiplicidad de violencias ejercidas en su contra por parte de distintos actores entre los que encontramos al Estado mismo, al ejército pero también a los colonos, también al ejército paraguayo en la década del treinta”.
“Al mismo tiempo, esos mapas de violencia son mapas de la memoria de esa violencia, en el sentido de registrar acontecimientos de violencia que se recuerdan entre los integrantes del pueblo Pilagá y que se recuerdan por las muertes causadas por los desplazamientos causados, pero también por las tierras y los territorios de los cuales fueron despojados poco a poco a través justamente de estas violencias”, agrega el investigador.
PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD
- Proyección del documental La historia en la memoria (2010). Comentarios de su realizadora Valeria Mapelman.
- Proyección de algunos fragmentos del documental Tras los senderos indios del Río Pilcomayo (1920). Comentarios de la investigadora Anne Gustavsson, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
- Mapas de la violencia y la memoria. Presentación y comentarios del investigador Carlos Salamanca (Conicet-UBA). Con la participación de la Federación de comunidades del Pueblo Pilagá.
- Diálogo con el público.
Sábado 29 de abril a las 17 h
Entrada gratuita. Capacidad de sala limitada. (Ingreso por orden de llegada)
Cuba 2079, CABA