Presidencia de la Nación

Destacan el trabajo del Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales

En su reporte de transparencia del segundo semestre de 2022, Mercado Libre puso en relieve el trabajo articulado junto al Senasa.

Buenos Aires - El trabajo del Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue destacado por Mercado Libre Argentina, en su reporte que comprende el período julio-diciembre de 2022.

Se trata de la primera plataforma de comercio electrónico con la que el Senasa firmó un convenio de cooperación recíproca para implementar su Programa destinado a monitorear (en el ámbito de sus competencias) el contenido publicado en los sitios web que comercialicen productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal, contemplados en el Artículo 1° de la Ley N° 27.233 con el fin de detectar anuncios o avisos publicitarios efectuados por usuarios, que pudiesen hallarse en infracción a la normativa sanitaria vigente y afectar a la salud.

En su reporte de transparencia Mercado Libre indicó: “Trabajamos codo a codo junto a las organizaciones generando una sinergia que redunda en un beneficio para los usuarios y la comunidad en general” y compartió algunas de las acciones que lleva adelante junto al Programa del Senasa, que han posibilitado desde el inicio del convenio incrementar en un 90% la cantidad de usuarios vendedores de Mercado Libre inscriptos en el Registro Nacional de Operadores de Material de Propagación (Renfo) del organismo estatal, permitiendo a los vendedores comercializar plantas (categorizadas como material de propagación sanitario) de forma segura.

En el informe también se consigna el aumento del 26,18% en la inscripción y el registro de nuevos productos fitosanitarios en el marco del acuerdo con el Senasa, en comparación a los datos del mismo período del 2021.

En ese mismo sentido y, englobando todas las empresas digitales con las que el Programa articula y trabaja de manera alineada, en el período enero-mayo 2023 se reportaron y moderaron un total de 54.734 publicaciones en infracción; un incremento del 35.30% respecto a igual período de 2022 en que se reportaron y moderaron 40.453 artículos.

La labor del Programa constituye una herramienta útil para ordenar el registro de productos que se ofrecen por los diferentes canales electrónicos al tiempo que contribuye a evitar la desinformación previniendo la venta irregular de productos que puedan afectar la salud de quienes los consumen..

“Esta articulación público-privada, permite desarrollar estrategias conjuntas que promuevan una comercialización responsable, y dotan de mayor información y confianza a los usuarios consumidores en general, que es a quienes dirigimos nuestras acciones”, sostuvo la presidenta del Senasa, Diana Guillén.

“Las alianzas y el trabajo articulado con el sector privado resultan imprescindibles para generar un impacto positivo en los usuarios-consumidores. Esa cooperación y acompañamiento nos permiten hoy estar a la vanguardia de este tipo de iniciativas a nivel regional e internacional y, fundamentalmente, promover ámbitos seguros para la ciudadanía”, agregó la titular del Programa del Senasa, Rosina Leicht.

Vale destacar también que en la última reunión anual de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que se llevó a cabo del 21 al 25 de mayo en París, Francia, el director para las Américas, Luis Barcos, compartió con los representantes de los países miembros, el video institucional que esa entidad difundió en el mes de marzo último en su web oficial, invitando a otros organismos y gobiernos a emular esta exitosa iniciativa, que tiene reconocimiento tanto del ámbito público nacional e internacional, como también de las más importantes empresas del sector privado.

Notas relacionadas

Reporte de Transparencia Mercado Libre Segundo semestre 2022

La OMSA presentó en Suiza el Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales

Una experiencia de éxito en Argentina: Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales

Scroll hacia arriba