Presidencia de la Nación

Desde Costa Rica a la UNSAM con una Beca de Integración Regional

En esta nota, Daniel Torres Sandí cuenta la experiencia que está viviendo a partir de esta convocatoria del Ministerio de Educación de la República Argentina que le permitió estudiar políticas públicas en la Universidad Nacional de San Martín, Provincia de Buenos Aires.

"Soy licenciado en Sociología por la Universidad de Costa Rica, donde también cursé estudios del bachillerato en Administración Pública. Desde el inicio de mi formación de grado me interesé por la investigación aplicada. Posteriormente, conocí el campo de la evaluación y me resultó sumamente llamativa la forma en cómo esta disciplina aplica las herramientas y las teorías de las Ciencias Sociales para el mejoramiento de la gestión pública y la solución de distintas problemáticas. Gracias a una Beca de Integración Regional, me encuentro profundizando mis conocimientos sobre evaluación en la ciudad de Buenos Aires, y específicamente en la Maestría en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Durante este período he complementado mis actividades académicas de la maestría con otros proyectos de investigación. Entre 2022 y 2023, colegas de Costa Rica y yo conformamos un equipo interdisciplinario para realizar una investigación en el marco de la convocatoria Impactos de los tratados de comercio e inversión en América Latina y el Caribe, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Nuestro trabajo se orientó a analizar las consecuencias del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica, en particular la fragmentación productiva y del mercado laboral en Costa Rica, Honduras y República Dominicana. Los resultados a los que arribamos serán publicados prontamente en la Colección Becas de Investigación.

Por otra parte, en el marco de mi tesis me encuentro desarrollando un diseño de evaluación para la Política Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2030. Esta orienta el accionar a largo plazo del Estado costarricense en materia de gestión del riesgo y prevención ante desastres naturales, algo vital en una de las regiones con mayor afectación por la crisis climática como es Centroamérica. Me resulta de mucho interés que lo generado en mi trabajo final de maestría sea de utilidad cuando se implemente la evaluación de esta política, de modo que se puedan valorar sus resultados preliminares e identificar oportunidades de mejora en su diseño y gestión.

Finalmente, considero que gran parte del enriquecimiento personal que he vivido va más allá de lo académico. Vivir y estudiar en otro país es una experiencia transformadora, llena de desafíos, pero también de emociones e inspiraciones. Insto fervientemente a otras y otros estudiantes a que apliquen a este tipo de oportunidades, especialmente a mis compatriotas de Centroamérica."

Para saber más sobre la Beca de Integración Regional para ciudadanos/as de América Latina ingresá aquí.

Créditos: Fotografías de Daniel Torres Sandí y de IMPROTUR, Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (Provincia de Jujuy).
Scroll hacia arriba