Presidencia de la Nación

Denunciamos a más de 120 funcionarios por no presentar su DDJJ

La Oficina Anticorrupción (OA) presentó denuncias penales contra funcionarios de la actual gestión y de la anterior por incumplimiento en la obligación de la presentación de sus Declaraciones Juradas Patrimoniales (DDJJ), como lo realiza todos los años, en cumplimiento de sus funciones.

Cabe recordar que la OA, que es autoridad de aplicación de la Ley N° 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública, tiene como función llevar el registro, controlar el contenido y publicar las DDJJ de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional con cargo de director o superior.

En 2016 fueron denunciados 126 funcionarios. En 2015 habían sido 59 y en 2014 fueron 132.

El procedimiento de denuncia consta de diferentes etapas.

Las DDJJ que los funcionarios tienen la obligación de presentar son Iniciales (cuando el funcionario accede a un cargo que esté dentro del universo de obligados), Anuales (se presenta una renovación una vez al año) o de Baja (cuando el funcionario cesa en el cargo). El plazo de presentación de las DDJJ vence el 30 de mayo de cada año para DDJJ Anuales y de Baja, mientras que en el caso de las Iniciales deben presentarse a los 30 días de asumir en el cargo.

Para que la omisión de presentar la DDJJ configure un delito se requiere que la notificación al funcionario que no la presentó haya sido fehaciente y que se haya producido la intimación por un nuevo plazo de 15 días hábiles, ya que el mero incumplimiento no alcanza para ser susceptible de ser denunciado. Esta acción se lleva a cabo con todos los funcionarios obligados y ex funcionarios obligados que no cumplen.

En el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, las tareas de verificación de los incumplimientos y de las posteriores intimaciones son tareas que se encuentran a cargo de las áreas de Recursos Humanos de cada organismo o jurisdicción. Cumplida esta labor por dichas áreas, y una vez vencido el plazo de intimación, en caso de persistir en el incumplimiento, se constituye la documentación respaldatoria que es enviada a la Oficina Anticorrupción a los efectos de formular las denuncias penales pertinentes.

Luego de las acciones mencionadas, la Oficina Anticorrupción inició las actuaciones que concluyeron, como cada año, en la presentación de las denuncias penales por omisión de la presentación de la DDJJ, que está previsto en el artículo 268 (3) del Código Penal y tiene penas de 15 días a 2 años de prisión.

Para fortalecer la presentación de DDJJ durante 2016, la OA también llevó a cabo las acciones preventivas y de concientización que se detallan a continuación:

19 de abril de 2016: La Oficina Anticorrupción publicó, junto al Ministerio de Modernización, los datos de 45.491 declaraciones juradas de funcionarios del Poder Ejecutivo y legisladores en el Portal Nacional de Datos Públicos (www.datos.gob.ar). La iniciativa cumple con el decreto “Plan de Apertura de Datos” 117/16 firmado por el presidente Mauricio Macri.

26 de mayo de 2016: Se advirtió que el 30 de mayo era la fecha límite para realizar la presentación obligatoria de DDJJ de funcionarios públicos.

15 de junio de 2016: Luego de tres años sin publicarse, se publicó el listado con los funcionarios y ex funcionarios cumplidores e incumplidores de declaraciones Anuales y Bajas 2015 e Iniciales 2016, en la página web de la OA (www.anticorrupcion.gob.ar).

20 de julio de 2016: Se publicó una actualización del listado de funcionarios y ex funcionarios cumplidores e incumplidores de las declaraciones juradas “Anuales” y “Bajas” 2015 e “Iniciales” 2016.

22 de agosto de 2016: La OA envió una nota electrónica a todos los ministros y a Jefatura de Gabinete, con copia al presidente Mauricio Macri, en la que solicitó la intimación de los funcionarios incumplidores de la presentación de sus DDJJ. Además, advirtió que 15 días después de la intimación los funcionarios que continuasen sin cumplir dicha obligación deben ser sancionados con una retención del 20% de sus haberes mensuales. Tras haber solicitado la intimación, las oficinas de Recursos Humanos informaron que fueron sancionados 112 funcionarios públicos.

Scroll hacia arriba