Presidencia de la Nación

Dengue: Salud fortalece la capacidad instalada en las jurisdicciones para la formación de equipos del primer nivel de atención

Se da en el marco del trabajo focalizado con las jurisdicciones para la reorganizar los servicios de salud, mejorar la atención y el seguimiento de los casos de dengue y la articulación entre los tres niveles de atención sanitaria.

El Ministerio de Salud realizó un encuentro con integrantes de la Red de Referentes Clínicos y de la Red de Atención Primaria de la Salud en el que participaron más de 180 representantes de todas las jurisdicciones del país. Se trabajó en el manejo clínico de dengue y el seguimiento de personas con dengue sin signos de alarma.

El objetivo del encuentro fue afianzar la capacidad instalada en cada una de las jurisdicciones para que puedan implementar sus propias estrategias de formación de acuerdo a las necesidades y particularidades de los equipos de salud locales. Así como también, explicitar la disposición del ministerio de Salud de acompañar las acciones que se implementen.

Durante la jornada, se pusieron en común los lineamientos clínicos para la detección y seguimiento de casos, se trabajó en la unificación de los sistemas de registro del Primer Nivel de Atención y se compartieron los materiales elaborados por la cartera sanitaria nacional para los equipos de salud. A su vez, se acordó realizar un nuevo encuentro, en las próximas semanas, para abordar los algoritmos de clasificación, diagnóstico y tratamiento de dengue.

Esta iniciativa se da en el marco del trabajo focalizado con las jurisdicciones para la reorganización de los servicios de salud. Busca lograr una mayor articulación entre referentes y responsables de Atención Primaria de la Salud y del Primer Nivel de Atención y contar con personal debidamente capacitado en el manejo clínico y abordaje del dengue para mejorar la detección temprana, optimizar los recursos sanitarios en cada jurisdicción y evitar la saturación de los servicios ante posibles aumentos de casos de dengue.

Como parte de este trabajo, el miércoles 12 de febrero, el Ministerio de Salud también realizó una capacitación en seguimiento domiciliario de personas con dengue sin signos de alarma, destinadas a agentes sanitarios de la provincia del Chaco. Participaron más de 300 referentes de las 8 regiones sanitarias de la provincia, que pudieron actualizar sus saberes para la detección temprana y la adecuación de las estrategias de seguimiento domiciliario de personas con dengue sin signos de alarma.

Teniendo en cuenta que más del 95% de los casos de dengue notificados en una temporada epidémica no presentan signos de alarma y que su seguimiento y control es un desafío para el sistema de salud, la estrategia de seguimiento domiciliario resulta oportuna para garantizar que los pacientes reciban un seguimiento adecuado y oportuno.

Más de 14 mil personas capacitadas en 2024

El año pasado, a través de la Red de Referentes Clínicos se realizó también el curso “Diagnóstico y manejo clínico del dengue” que alcanzó a más de 19 mil personas matriculadas y más de 14 mil personas certificadas.

Esto marca una gran diferencia respecto a años anteriores. Desde 2020 a febrero de 2024, sólo se capacitaron 1700 personas. Esto quiere decir que, a partir de la creación de la Red, se dio un aumento del 433% en los matriculados y del 758% en el personal de salud capacitado en el manejo del dengue, con un curso completo que incluye evaluación final.

Scroll hacia arriba