D’Alessandro expuso sobre “Economía feminista y gestión menstrual sustentable”
La directora de Economía, Igualdad, y Género, Mercedes D’Alessandro, participó este lunes en el conversatorio “Economía feminista y gestión menstrual sustentable”, organizado por el Frente de Mujeres e igualdad de géneros de La Cámpora CABA, en el marco de la campaña solidaria Sin Tabú Menstrual, que tiene como objetivo la formación y el debate en relación a la economía desde una perspectiva feminista y la visibilización de la gestión menstrual.
Durante su intervención, D’Alessandro sostuvo que desde el Ministerio de Economía se realiza un seguimiento del mercado laboral femenino y su relación con los trabajos de cuidado. “Son tareas que las mujeres realizan naturalmente y llevan un montón de tiempo, que en muchos casos no están remuneradas y les genera un costo, les impide conseguir trabajo, capacitarse o crecer dentro de un empleo”, añadió.
Asimismo, la Directora destacó que durante la pandemia “estas tareas de cuidado se intensificaron, aumentó la gente que van a comedores, merenderos, las changas y a muchas no les alcanzaron los ingresos”. “¿Cómo se relaciona esto en la gestión menstrual? Nos encontramos que muchas mujeres, con estos problemas, dejaron de comprarse la cantidad de tampones y toallitas que usaban mensualmente, cambiaron de marcas y en casos extremos utilizaban trapos”, explicó.
En este sentido, consideró que “esta respuesta que surge en los barrios es importante porque brinda alternativas para gestionar la menstruación, y además genera trabajo e ingresos para las compañeras que producen esto; se genera un oficio, se piensa cómo venderlo y la logística de la comercialización”.
Finalmente, y a modo de resumen, la funcionaria resaltó que el feminismo tiene un desafió enorme que es “volver a que las mujeres tengan trabajo”, y para eso “necesitamos mejorar el sistema de cuidados, fortalecer los cuidados, reconocer los trabajos que ya se realizan en condiciones precarias y con bajos niveles de pago, como los comedores y los merenderos, que durante la pandemia han sido fundamentales para sostener la comida y la alimentación de 11 millones de personas”.
Por su parte, la Diputada Nacional Paula Penacca resaltó la importancia de debatir estos temas que “hacen a la inclusión, equidad e igualdad”. “El Gobierno entiende que es un derecho y se ha puesto a trabajar y ha desarrollado políticas públicas para alcanzarlos”, afirmó, al tiempo que agregó que “reconocemos esto desde la participación popular, con la posibilidad de generar empleo y protegiendo el medio ambiente. No solo se busca una justicia social sino también la promoción del empleo”.
En tanto, María Elena, integrante del proyecto Warmi Masi Textil de confección de toallas reutilizables y sustentables, comentó cómo surgió el proyecto. “Durante la pandemia estuvimos pensando y charlando en temas relacionados a la sexualidad y a la salud, entre ellos, la menstruación, partos, temas que son tabú”, explicó. En este sentido, agregó que “se hizo este proyecto de hacer toallitas reutilizables en donde hoy en día tenemos como meta producir más estos productos y conformar una cooperativa”.