Presidencia de la Nación

Cultura homenajea a Favio

En el "Año Homenaje a Leonardo Favio", este sábado 13 de agosto se hará un concierto en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner con transmisión en vivo, como parte de las actividades del ciclo Favio 2022. Además, entre el 11 y el 17 de agosto, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Complejo Gaumont presentarán una programación gratuita de algunos de los más reconocidos largometrajes del gran artista argentino, a diez años de su muerte.

A diez años de la muerte de Leonardo Favio y como parte de las actividades del ciclo Favio 2022, organizado por el Ministerio de Cultura junto a Municipalidad de Avellaneda, este sábado 13 de agosto, a las 20 h, se realizará un concierto en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner dedicado a su obra, con un ensamble de cámara armado para la ocasión, un coro y artistas invitados.

La orquesta está integrada por Lucía Herrera (concertino), Olga Pinchuck, Julieta Bril y Sebastián Masci en violines, Mariano Malamud y Julio Domínguez en violas, Adrián Speziale y Paula Pomeraniec en violoncello, Emilio Longo en contrabajo, Víctor Carrión en flauta y saxo alto, Daniel Kovacich en clarinete y saxo soprano, Alvaro Suárez Vázquez en corno, Ignacio Svachka en percusión, Miguel Pesche en coro y dirección de coro, Tamara Benítez en preparación de coro y piano y Pablo Salzman y Julián Caeiro en arreglos y dirección musical.

Los artistas invitados son Leo García, Mariano Fernández Bussy, Luciana Jury, Chino Laborde, Iván Noble, Barbarita Palacios, Dolores Solá, Sof Tot y Sofía Viola.

El repertorio incluye temas que forman parte de la memoria colectiva como Chiquillada, Fuiste mía un verano, Ella ya me olvidó, y fragmentos musicales de sus películas Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo, Gatica, el mono y Perón, sinfonía del sentimiento.

El concierto estará acompañado por la proyección de imágenes en pantalla gigante de sus films.

La presentación se transmitirá en vivo a través del canal YouTube del Kirchner, Sonido Cultura y Radio Nacional. Las entradas para el concierto en el Auditorio Nacional están disponibles desde el martes 9 de agosto.

La actividad íntegra el ciclo Favio 2022 incluye múltiples producciones originales.

En el Cine Gaumont, se proyectarán cinco de sus más reconocidas películas entre el 11 y 17 de agosto, dos de ellas en 35mm, gracias a la cesión de la Cinemateca Nacional. También se podrá recorrer una muestra especial presentada por el Archivo Histórico de Avellaneda.

Homenaje a Leonardo Favio en el Complejo Gaumont

Entre el 11 y el 17 de agosto, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Complejo Gaumont presentarán una programación gratuita de algunos de los más reconocidos largometrajes del artista.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Complejo Gaumont realizarán la Semana Homenaje a Leonardo Favio, para conmemorar los diez años del paso a la inmortalidad del director y polifacético artista, con una programación gratuita de algunos de sus más reconocidos largometrajes. Entre el 11 y el 17 de agosto, se presentarán cinco películas, dos de las cuales se exhibirán en su formato original en 35 mm, resguardadas por la Cinemateca INCAA.

Cartelera Leonardo Favio
Cartelera Leonardo Favio

Esta iniciativa, que se enmarca en la celebración del «Año Homenaje a Leonardo Favio», se completa con una serie de actividades organizadas por la TV Pública, Radio Nacional, Canal Encuentro, el sitio web Universo Favio y el Centro Cultural Kirchner, coordinadas desde el Ministerio de Cultura de la Nación con la intención de resaltar el valor y la trascendencia que tiene esta figura en la historia artística y cultural argentina.

El jueves 11 se exhibirá, en 35 mm, Nazareno Cruz y el lobo; el viernes 12, Juan Moreira; el sábado 13, Gatica, el mono, también en 35 mm; el domingo 14, Crónicas de un niño solo; y el miércoles 17, El dependiente. El hall del Complejo contará además con una muestra fotográfica facilitada por el Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda, con material sobre sus películas.

Leonardo Favio fue uno de los más grandes cineastas del país y sus películas son consideradas dentro de las mejores de la historia del cine argentino. Su trabajo actoral y su paso por la música también le dieron gran trascendencia popular tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica. Durante toda su carrera supo conciliar su enorme talento artístico con un profundo compromiso político y social, que en 1999 quedó plasmado en su documental Perón, sinfonía de un sentimiento.
Falleció en 2012, dejando una inmensa obra que hoy forma parte del patrimonio cultural y artístico nacional. En julio del corriente año, cinco de sus películas fueron declaradas Bien de Interés Artístico Nacional, con el fin de preservar su soporte material.

Leonardo Favio
Leonardo Favio

SEMANA HOMENAJE A LEONARDO FAVIO - PROGRAMACIÓN

Funciones: jueves 11, viernes 12, sábado 13, domingo 14 y miércoles 17 de agosto, a las 19 horas
Entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
COMPLEJO GAUMONT Av. Rivadavia 1635, CABA
Sala Leonardo Favio

JUEVES 11 DE AGOSTO
Nazareno Cruz y el Lobo – Proyección en 35 mm.
Argentina – Terror/Fantástico – 1974 – 92 min.
Sinopsis: La leyenda folklórica del séptimo hijo varón que se transforma en lobo en las noches de luna llena.
Reparto: Juan José Camero, Marina Magali, Alfredo Alcón, Lautaro Murúa, Nora Cullen, Elcira Olivera Garcés, Saúl Jarlip, Juanita Lara, Yolanda Mayorani, Marcelo Marcote, Josefina Faustín, Augusto Kretschmar, Maira Sánchez.

VIERNES 12 DE AGOSTO
Juan Moreira
Argentina – Drama – 1973 – 102 min.
Sinopsis: El gaucho Juan Moreira es encarcelado por reclamar lo que le corresponde. Al ser liberado toma justicia por mano propia y signa definitivamente su destino: persecuciones y muertes. Se suma a las huestes de Alsina y entra en la política del comité. Traicionado, se pasa al bando del general Mitre. En medio de estas luchas políticas, del fraude y de las traiciones, librado a su suerte, sólo le quedará una única opción.
Reparto: Rodolfo Bebán, Elcira Olivera Garcés, Edgardo Suárez, Jorge Villalba, Elena Tritek, Eduardo Rudy, Alba Mujica, Carlos Muñoz, Héctor Ugazio, Osvaldo de la Vega, Pablo Herrera, Pablo Cumo, Pete Martin, Augusto Kretschmar, Rolando Franchi, Juan Carlos Vargas, Yaco Lorca, Osvaldo de Candia, Juan Carlos Riddell, Conrado Kerstich, Rubén Darío Basiles, El negro Frede, Fernando Martín López.

SÁBADO 13 DE AGOSTO
Gatica, el mono – Proyección en 35 mm.
Argentina – Drama – 1993 – 132 min.
Sinopsis: Basada en hechos reales, narra la vida del boxeador argentino José María Gatica, uno de los más populares de los años cuarenta. La película lo retrata desde sus años de infancia en Buenos Aires hasta su época dorada veinte años más tarde. Sus múltiples combates con famosos boxeadores y su dramático fracaso, condicionado por los cambios políticos, y su trágica muerte en 1963.
Reparto: Edgardo Nieva, Horacio Taicher, Virginia Innocenti, Cecilia Cenci, Armando Capó, María Eva Gatica, Erasmo Olivera, Juan Costa, Miguel Fernández Alonso, Leonardo Favio, Mario Lozano, Raúl Germán Biaggioni, Eduardo Cutuli.

DOMINGO 14 DE AGOSTO
Crónica de un niño solo
Argentina – Drama – 1965 – 70 min.
Sinopsis: La triste vida de un niño en un asilo y la búsqueda del amor cuando logra fugarse. El descubrimiento del mundo exterior, el rechazo de su madre y el comienzo de la lucha por la vida.
Reparto: Diego Puente, Tino Pascali, Victoriano Moreira, Beto Gianola, Leonardo Favio, Carlos Lucero, Mario Peña, Juan Valunas, Amadeo Sáenz Valiente, María Vaner, María Luisa Robledo, Elcira Olivera Garcés, Juan Castro, Juan Delicio, Carlos Medrano, Miguel Medrano, Jorge Puente, Oscar Saraceni, Néstor Tricarico, Jorge Cabello, Roberto Domínguez, Carlos González, Carlos Membrives.

MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO
El Dependiente
Argentina – Drama/Realismo Mágico – 1969 – 87 min.
Sinopsis: Después de comprometerse con una chica retraída y bella, el dependiente de una ferretería es preso de la avaricia. Empieza a pensar que su patrón, que no tiene familiares, puede morir en cualquier momento y que, en ese caso, él heredaría el negocio.
Reparto: Walter Vidarte, Graciela Borges, Fernando Tacholas Iglesias, Nora Cullen, Martín Andrade, José E. Felicetti, Linda Peretz.

Además, en el Teatro Roma de Avellaneda y en Tecnópolis se harán conciertos en homenaje. El 21 de agosto, la TV Pública emitirá un programa especial dedicado al cineasta y cantante, y Canal Encuentro proyectará sus inolvidables películas. También tendrá lugar una muestra de fotografías sobre Favio. Y Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) organiza actividades en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realiza entre el 3 y el 13 de noviembre.

Scroll hacia arriba