Presidencia de la Nación

Convocatoria para doctorado en energía fotovoltaica en Italia

Se puede cursar en veintidós universidades de ese país y existen 39 becas de tres años, cofinanciadas por instituciones educativas y por industrias del sector.

La fotovoltaica es uno de los pilares de la transición energética. La gran madurez tecnológica que ha alcanzado le permitirá contribuir, en poco tiempo, de forma significativa a la demanda de energías alternativas a los combustibles fósiles. El esfuerzo europeo en términos de investigación, desarrollo y producción a lo largo de toda la cadena de valor fotovoltaica es cada vez mayor. Se estima que la inversión en este sector creará 178.000 nuevos puestos de trabajo en el continente. Las y los profesionales necesarios/as para acometer esta labor deben poseer competencias interdisciplinares que abarquen, por ejemplo, los sectores físico, químico, eléctrico, electrónico y de Ingeniería de plantas.

El Doctorado Nacional en Fotovoltaica se inscribe en esta dirección. Este cubre los siguientes aspectos: tecnologías y ciclo de vida de las células solares; diseño e integración; seguimiento y diagnóstico; electrónica de potencia y control; intermitencia solar y almacenamiento; generación distribuida y conexión a red. Además, contempla actividades de docencia e investigación.

Para obtener más información sobre el doctorado podés ingresar a su página web, los detalles sobre el proceso para presentarte en la convocatoria los encontrarás aquí y para datos específicos de la convocatoria de fotovoltaica accedé aquí. También posible contactar al profesor Giovanni Spagnuolo, coordinador de este doctorado en la Universidad de Salerno ([email protected]).

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 29 de agosto de 2023 a las 15:00 (hora de Italia).

Scroll hacia arriba