Presidencia de la Nación

Consignas finales del seminario: “Cómo defender al Estado”

Compartimos las consignas para la aprobación del seminario que cuenta con la participación de más de 600 inscriptos, y que permitió construir una red federal en la formación de abogadas y abogados del Estado.

Queridas y queridos participantes del seminario "Cómo defender al Estado"

Les adjunto una serie de preguntas orientadoras de la reflexión. Les propongo que elijan una cada uno y me envíen una carilla o dos, con ideas personales que la lectura de los trabajos del programa les hayan generado. La idea es pensar juntos. Hay que atreverse a pensar. Nunca es fácil. Pensar incomoda.

Para tener la formalidad del seminario aprobado, les pido que piensen (además, como segundo trabajo) en la elaboración grupal o individual de un texto cuyo tema sea la defensa del Estado. El objetivo es que elaboramos juntos un cuerpo doctrinario de ideas capaces de traducirse en una defensa efectiva de los intereses de la Nación. Necesitamos ideas que sirvan. Necesitamos pensar juntos y desarrollar herramientas nuevas que sirvan para construir soberanía. Nadie nos va a regalar las ideas que necesitamos para defendernos como Nación. Al contrario. Las tenemos que desarrollar nosotros.

Por eso me parece importante también que nos formemos en historia y en finanzas públicas. Un colega del seminario me decía el sábado que valoraba los materiales del curso, y que en comparación, las materias de la carrera de abogacía de su facultad le parecían bastante “vacías“: no se equivoca el colega abogado, Francisco, pero tenemos que pensar entre todos el sentido final, no casual, de ese gradual "vaciamiento” de la vida académica (cultural y política) y de la formación humanista de los abogados: el vaciamiento del Derecho. A qué intereses sirve un derecho “vacío“ de ideas, sin contenidos, sin compromiso real? Tal vez es más fácil tener abogados que no sean capaces de pensar demasiado. Nosotros queremos contrarrestar eso. Porque para defender a la Patria primero hay que saber dónde uno está parado. Cómo llegamos a tener el país que tenemos. La enorme deuda social que tenemos. La deuda “interna“, como se dice. Hace falta construir pensamiento.

Actuar es fácil, pensar es difícil, actuar según se piensa es aún más difícil, decía Goethe. Esa dificultad es nuestra bandera: como abogados del Estado, tenemos que actuar como pensamos. No renunciar a nuestro pensamiento. Atreverse a pensar, como decía Kant. (Sapere Aude) Así nace la Ilustración, de la que es hija la revolución de Mayo: ¡nuestra independencia!

En resumen, dos pasos concretos. Primero, elegir una pregunta de esta lista y enviar una carilla o dos de reflexiones, ideas propias, propuestas, críticas. Lo que les nazca, con la libertad de siempre. El objetivo es pensar. En segundo lugar, pensar en la elaboración de un trabajo más extenso, cuyo tema sea, a partir de los materiales del curso o de los que ustedes trabajan en su vida diaria profesional, la defensa del Estado y de lo público como mirada a reconstruir. La idea es que elaboremos entre todos un libro, producto de este seminario, donde queden asentadas nuestras reflexiones y posiciones, nuestros debates, nuestras diferencias y nuestras coincidencias. Tenemos que construir juntos este primer paso: un trabajo llamado Cómo defender al Estado. Parece una pregunta obvia, pero ustedes saben, como yo, que no lo es. Plantear la defensa de la Nación es cumplir con nuestra tarea.

Creemos más en el Derecho que en la caridad o en la asistencia. Creemos en el desarrollo y en la construcción conjunta, compartida, horizontal, de un pensamiento soberano, al servicio de los intereses de la Nación. No al servicio de intereses particulares. Creemos en el bien común.

Un abrazo fuerte!
Guido L. Croxatto

Fecha entrega primera consigna: antes del 1 de Julio.
Fecha entrega trabajo final: antes del 1 de Octubre.

TEMAS PARA REFLEXIÓN O DEBATE
Elija una pregunta y envíe una reflexión personal de máximo dos carillas.

  1. ¿Qué es la teoría de la dependencia? Cruces entre la economía y el derecho medioambiental. La evolución y migración del concepto de “sustentabilidad” (medioambiental, devenida en sustentabilidad financiera). Análisis del texto de Fernando Henrique Cardoso.

2.- Siguiendo el análisis de Roberto Schwarz, ¿qué ideas fuera de lugar visualiza en la diaria labor del abogado del Estado?

3.- La lógica del Derecho y la Lógica de la Economía. Confluencias y divergencias. ¿Por qué el “financierismo” se constituye en obstáculo para el desarrollo, según French-Davis?

4.- Cuál es su opinión sobre el concepto de “gobernanza”: sus orígenes e implicancias en las políticas públicas. Contraposición gobernanza-gobierno.

5.- ¿Cómo impacta la falta de operatividad de los derechos sociales consagrados en la constitución, en la labor del abogado del Estado? Además de las opiniones doctrinarias, puede citar ejemplos concretos. Puede citar jurisprudencia en materia medioambiental y de acciones colectivas.

  1. Escisión de derechos humanos en distintos niveles o generaciones. ¿Concuerda con esta división? ¿Por qué? Recupere los argumentos (que hemos cuestionado en el seminario) de Karel Vasak.

7- Desarrolle el concepto de intransigencia señalado por Michelangelo Bovero, compañero de Norberto Bobbio en Italia, en su texto La intransigencia en el tiempo de los derechos. Vínculos teóricos entre el constitucionalismo social y el constitucionalismo de las garantías de Luigi Ferrajoli, como pilares del Estado Constitucional de Derecho contemporáneo. ¿Qué es el neoconstitucionalismo? ¿Qué es –o qué implica- la eficacia directa de la dignidad humana?

  1. Derecho humano al desarrollo. Definición. Obstáculos. Posición de Benedicto XVI. Nacimiento del Estado Social de Derecho. Diferencia entre caridad y derecho.

  2. La modernidad como proyecto inacabado. Reponga los argumentos de Jürgen Habermas.

  3. Diferencie entre “viejo” liberalismo político (que defiende la idea de igualdad) y el “nuevo” liberalismo económico (que impugna, con Milton Friedman a la cabeza, la idea de igualdad y de asistencia social). Claroscuros del Estado “mínimo“. Analice la política macroeconómica y financiera de la dictadura de Pinochet, en Chile, y de la última dictadura argentina.

  4. Monteagudo, Moreno, y San Martín. Reflexiones en torno de su participación en la emancipación americana. Qué enseñanzas nos dejan hoy estas figuras de la historia argentina y latinoamericana. Qué entiende por soberanía? Reponga y explique las críticas a la figura de San Martín. Recupere los materiales del curso. Críticas de Tulio Halperin Donghi al revisionismo histórico de Duhalde y Ortega Peña.

  5. No son solo palabras. Pensar el lenguaje jurídico. ¿Por qué nos oponemos a hablar de sectores o barrios “vulnerables” o en situación de “vulnerabilidad” e insistimos tanto en este seminario en hablar de sectores o barrios ya “vulnerados” (en sus derechos)? Desarrolle y marque la diferencia. ¿Por qué pensar el lenguaje es tan importante para los abogados del Estado?

  6. Este seminario fue dedicado a tres mujeres, Berta Cáceres, Marielle Franco y Ramona Medina. ¿Qué nos dicen sus muertes sobre la sociedad que tenemos? ¿Por qué cree que el mundo es un lugar peligroso para los defensores de los derechos humanos? Crisis del paradigma humanitario. La detención de Scott Warren por dejar agua en el desierto a migrantes.

  7. La Metafísica de las costumbres (Kant) Defina la idea de dignidad humana en Kant. Explique por qué Kant es un autor no consecuencialista ni utilitario. La importancia de Kant para la filosofía del Derecho. Diferencia con el análisis económico (Law and Economics) tan de moda en las aulas de abogacía.

  8. En su trabajo América Profunda, Kusch hace una distinción entre el "hedor" (del salvaje) y la "pulcritud" (del hombre civilizado). Recupere esta distinción y reponga la posición crítica del autor. Puede apoyarse en el trabajo de Carlos Cullen sobre el pensamiento de Kusch.

Scroll hacia arriba