Presidencia de la Nación

Conferencia internacional sobre la prevención de la corrupción y del delito en el deporte

La Oficina Anticorrupción, a través de su titular, Alejandro Melik, representó a la República Argentina en la actividad organizada por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) junto con el gobierno de los Estados Unidos de América.

La conferencia “Salvaguardar el Deporte en las Américas y el Caribe: enfoque en la protección del fútbol frente a la corrupción y otros delitos relacionados”, se realizó el 11 y 12 de junio en Miami, Estados Unidos. Su objetivo fue reunir a las autoridades de justicia penal y a las organizaciones deportivas de América para combatir la corrupción en el deporte, sensibilizar sobre este delito e intercambiar buenas prácticas.

Esta actividad se enmarca en la Resolución 10/3 "Seguimiento de la Declaración de Marrakech sobre la Prevención de la Corrupción", adoptada en diciembre de 2023 durante la décima sesión de Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, en la que se hizo hincapié en la importancia de abordar la corrupción en el deporte.

Durante la Conferencia se abordaron los siguientes temas:

  • La corrupción en el deporte: cuestiones clave, tendencias y avances relacionados con la corrupción desde las perspectivas de la justicia penal y la disciplina deportiva.

  • El papel de la cooperación y la colaboración en la lucha contra la corrupción, otros delitos y las infracciones relacionadas en el deporte, con especial atención al fútbol: interrelaciones entre los casos que implican cuestiones penales y disciplinarias deportivas, incluidas las investigaciones paralelas, el intercambio de información y los mecanismos de colaboración entre las autoridades de justicia penal y las organizaciones deportivas.

  • El papel de la inteligencia en la lucha contra la corrupción, otros delitos y las infracciones relacionadas en el deporte: lecciones aprendidas y buenas prácticas en la recopilación de información que puedan servir de apoyo para la detección, investigación, desarticulación y sanción de la corrupción, otros delitos y malas prácticas en el deporte, incluido el fútbol.

Las áreas temáticas se definieron contemplando que las manifestaciones de la corrupción en el deporte incluyen el fraude, el blanqueo de dinero, el abuso de autoridad, la manipulación de competiciones, las apuestas ilegales, las irregularidades durante la organización y realización de eventos deportivos, la transferencia de atletas y la propiedad de organizaciones deportivas, a menudo con características transnacionales.

Las sesiones de trabajo se desarrollaron bajo una modalidad interactiva con la exposición de presentaciones y espacio para preguntas e intercambios entre los asistentes.

También participaron de la Conferencia, representantes de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Scroll hacia arriba