Presidencia de la Nación

Conectividad de calidad en el Museo Sitio de Memoria ESMA, Patrimonio Mundial de la Humanidad

Con motivo de celebrar el nombramiento del Museo Sitio como Patrimonio Mundial de la UNESCO, se realizó el conversatorio “Memoria argentina para el mundo”. Allí, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, se refirió a las obligaciones asumidas para llevar a buen puerto la candidatura argentina.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desarrolló en el Museo Sitio de Memoria ESMA el conversatorio “Memoria argentina para el mundo” con motivo de celebrar el nombramiento del Museo Sitio como Patrimonio Mundial de la Humanidad. El hito tuvo lugar el pasado 19 de septiembre cuando el Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyó el Museo Sitio a su Lista del Patrimonio Mundial.

Durante el conversatorio, las y los presentes hicieron hincapié y compartieron los esfuerzos realizados por los distintos organismos del Estado para que este nombramiento se concrete: desde los trabajos realizados dentro del Museo Sitio, la preparación del expediente de nominación y todas las adhesiones y gestiones diplomáticas, hasta el análisis de qué significa este hito tanto en el presente como para el futuro, los compromisos asumidos por el Estado argentino, la visibilidad institucional lograda a escala internacional y, finalmente, las recomendaciones del Centro del Patrimonio Mundial.

Entre los requisitos necesarios para presentar la candidatura había que asegurar la conectividad de calidad para el Museo Sitio de Memoria ESMA para que las y los visitantes puedan acceder a audioguía y las distintas explicaciones interactivas.

Por ello, la Secretaría de Innovación Pública y ARSAT suscribieron un convenio para brindar un servicio de internet dedicado de 300 Mbps en el lugar. En el acuerdo trabajó la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad, a cargo de Mariano Lombardi, de manera conjunta con la Secretaría de Derechos Humanos y la Dirección Ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA.

Durante el conversatorio, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, expresó: “Es una emoción formar parte de este conversatorio y compartir con quienes venimos trabajando durante meses a fin de consolidar un esquema de digitalización del Museo Sitio”. A su vez, destacó la importancia de generar redes de colaboración y articulación institucional “que, en nuestro caso, estuvieron vinculadas a garantizar que el Museo Sitio tenga conectividad, pero que no cualquier conectividad, sino una provista por el Estado”.

La Secretaria finalizó su intervención resaltando el objetivo de su organismo en tanto “todas las personas que ingresen a este lugar tengan acceso a conectividad, a las audioguías y al contenido en diferentes formatos, sin importar si tienen alguna discapacidad o alguna restricción”.

En tanto, la directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, Mayki Gorosito, destacó los apoyos que el proyecto obtuvo de distintos organismos públicos -nacionales e internacionales-, redes, universidades, centrales sindicales, museos y espacios de memoria, tanto de la región como del mundo, a fin de “armar el mapa de vinculación prioritaria del museo con una mirada integral que fortaleció iniciativas novedosas para ampliar la legitimidad y el consenso que ya tiene el Museo desde su creación”.

Scroll hacia arriba