Presidencia de la Nación

Concurso de Música Académica 2024

CONVOCATORIA CERRADA

El Fondo Nacional de las Artes lanza el Concurso de Música Académica 2024, con el fin de fomentar, reconocer y premiar la producción musical.

Inscripciones

Destinatarios:

Podrán participar compositores argentinos y extranjeros mayores de 18 años, que residan legalmente en el país.
Quedan excluidos: funcionarios y personal del Fondo Nacional de las Artes, familiares de los miembros del Directorio y ganadores de convocatorias pasadas que no hayan cumplido con los compromisos asumidos.

Categorías:

  • Solistas y conjuntos instrumentales de cámara / Conjuntos vocales de cámara (de 1 a 10 integrantes, con voz o sin ella).
  • Orquestas/coros/orquesta y coro, con o sin solista (desde 11 instrumentos).
  • Composición con medios electroacústicos.

En cualquiera de las categorías, podrán incluirse obras completas o fragmentos escénicos.

Premios:

  • Primer Premio: $1.000.000.-
  • Segundo Premio: $750.000.-
  • Tercer Premio: $500.000.-

Se podrán otorgar también menciones honoríficas.

Resultados:

Obras seleccionadas

Solistas y conjuntos instrumentales de cámara / Conjuntos vocales de cámara.

1° Premio: “Luzbel”, de Franco Napoleón Aban.
2° Premio: “Sonare”, de Gastón Ares.
3° Premio: “Viejo atlas para trio de cuerdas”, de Ana González Gamboa.

Menciones: “La casa de Asterión”, de Sebastián Gangi, y “El milagro en el milagro”, de Nazareno Javier Nigretti.

Fallo del Jurado: Se valoró la originalidad y la musicalidad de las obras elegidas, su técnica instrumental, el dominio técnico-expresivo, la coherencia en el desarrollo del discurso musical y el uso personal de procedimientos compositivos.

Orquestas/coros/orquesta y coro, con o sin solista.

*1° Premio: “Acorde tropical”, de Pablo Borrás.
2° Premio: “La negación del tiempo”, de Pablo Alejandro Franchelli.
3° Premio: “Tres descripciones de la noche”, de Ramiro Mansilla Pons.

Mención: “3, cuatro cuatro”, de Federico Corsani.

Fallo del Jurado: Para la selección de las obras se valoró el tratamiento de la orquestación como vehículo expresivo de las ideas de cada compositor, el desarrollo formal y la variedad y originalidad de las texturas instrumentales.

Composición con medios electroacústicos.

1° Premio: “Sirinu”, de Lautaro Santiago Toscano.
2° Premio: “La puerta de Ariel”, de Fernando Curiel.
3° Premio: “Canica”, de Nadia Esteves.

Menciones: “Las moradas de la anaconda profunda (el camino del Dopatubinü)”, de María Emilia Sosa Cacace, y “The end of time”, de Tomás Eduardo Navarro.

Fallo del Jurado: Para la selección se valoró la musicalidad, los materiales y las técnicas empleadas en su procesamiento, el manejo de texturas, plano, registro y espacialidad.

Jurado

Pablo Cetta
Claudio Alsuyet
Diego Gardiner
Luis Alberto Mariño Fernández

Preguntas Frecuentes

¿Cómo me inscribo?

La presentación de la obra debe ser exclusivamente de forma online a través de la plataforma digital del FNA.

¿Qué quiere decir “seudónimo”?

El seudónimo es un nombre de fantasía, que no debe ser ni el nombre artístico ni hacer referencia a la verdadera identidad de los intérpretes o compositores. El concurso es anónimo: el jurado no debe conocer el nombre real del concursante, por lo que, si este aparece en algún lugar del formulario de inscripción, la postulación quedará eliminada de la convocatoria. Del mismo modo, se deben borrar los metadatos que acompañan al archivo para preservar el anonimato de las obras.

¿Cuáles son las categorías?

  • Solistas y conjuntos instrumentales de cámara / Conjuntos vocales de cámara (de 1 a 10 integrantes, con voz o sin ella).
  • Orquestas/coros/orquesta y coro, con o sin solista (desde 11 instrumentos).
  • Composición con medios electroacústicos.

En cualquiera de las categorías podrán incluirse obras o fragmentos escénicos.

¿Puedo presentar obras en las diferentes categorías?

Si, se puede presentar hasta una obra en cada categoría.

¿Cuáles son los requisitos de presentación?

Es requisito presentar las partituras de una obra propia en formato .PDF y, opcionalmente, podrá acompañarse el audio. En la categoría “Composición con medios electroacústicos” la presentación de partitura es opcional, pero será obligatoria la presentación del audio. Además, se deberá acompañar la propuesta con una descripción de la obra: instrumentación, fundamento estético, etc. En el caso de que el jurado lo requiera, se podrá solicitar a los postulantes la partitura impresa en formato A3.

¿Qué documentación personal se solicita en la inscripción?

  • Se solicita copia del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad argentino otorgado por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
  • Declarar su situación actualizada ante A.F.I.P y, en caso de corresponder, adjuntar constancia de CUIT.
  • Informar el número de Clave Bancaria Uniforme (CBU) o Clave Virtual Uniforme (CVU) de una cuenta propia.

¿Puedo presentar una obra que ya está publicada en Internet o haya sido interpretada en vivo?

La obra presentada no podrá haber sido estrenada, editada o publicada en sellos discográficos, plataformas o cualquier otro soporte físico o digital con anterioridad al mes de enero del año 2022.

¿La obra debe estar registrada?

No es una obligación, pero el FNA sugiere que sea registrada o depositada en custodia en la Dirección Nacional de Derechos de Autor o tener el correspondiente trámite iniciado.
Encontrarás más información en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) y en Registrá tu primera canción).

Si la obra resulta ganadora, ¿el FNA tiene la obligación de publicarla?

No, el FNA no asume ese compromiso. En el caso de que el premiado decidiera publicar su obra con posterioridad, deberá dejar constancia de que ha sido ganador del presente concurso.

¿El FNA se queda con los derechos de autor de la obra ganadora?

No, los autores de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual. El FNA solo conserva el derecho de realizar la difusión de las obras premiadas.

¿Cuándo se conocerán los ganadores del concurso?

Se estima que los nombres de los ganadores serán publicados en el transcurso de noviembre del presente año. La información se dará a conocer en la web del FNA.


Descargas

Ver reglamento (0.25 MB)

    Descargar archivo

Vista Previa del Formulario para Orquestas y Coros (0.51 MB)

    Descargar archivo

Vista Previa del Formulario para solistas y conjuntos instrumentales de cámara (0.58 MB)

    Descargar archivo

Composición con medios electroacústicos (0.52 MB)

    Descargar archivo
Scroll hacia arriba